viernes, agosto 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

México estaría atrasando aprobación de visas para agentes de la DEA: CNN

octubre 7, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Según la cadena CNN, el proceso de visado tarda un mes, pero los agentes llevan esperando más de seis meses

El gobierno de México revisó la forma en que permitía operar a la Administración de Control de Drogas​ (DEA) en territorio nacional y no ha aprobado las visas para agentes de la DEA este año.

Esto, a raíz de la operación del gobierno de Estados Unidos en la que se detuvo al exsecretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos, en octubre de 2020, de acuerdo con un reporte de la CNN.

“México no ha aprobado visas para agentes de la DEA este año”, dijeron funcionarios a CNN. “Normalmente, el proceso para obtener visas toma alrededor de un mes, pero muchos de estos agentes de la DEA han estado esperando más de seis meses”, apuntaronn las fuentes citadas por la cadena estadounidense.

Te puedeinteresar

Sheinbaum exige congruencia y austeridad a quienes integran la 4T

Sheinbaum exige congruencia y austeridad a quienes integran la 4T

agosto 1, 2025
20 años preso sin sentencia: el caso de Israel Vallarta

20 años preso sin sentencia: el caso de Israel Vallarta

agosto 1, 2025

Según CNN, México tomó represalias tras la detención de Cienfuegos, suspendiendo en gran medida las operaciones de la DEA en el país.

Además, el medio citó a funcionarios federales que indicaron que las autoridades mexicanas “amenazaron con retirarse de los acuerdos migratorios que la administración Trump consideraba clave para frenar los cruces fronterizos”.

Un portavoz del Departamento de Estado dijo a CNN que “México sigue siendo un socio de seguridad fundamental de Estados Unidos y estamos comprometidos a trabajar con la administración de López Obrador para promover prioridades compartidas, fortalecer la capacidad de México para combatir la corrupción y la impunidad e implementar estrategias más efectivas para desmantelar el crimen organizado transnacional, incluso a través de la cooperación operativa en materia de aplicación de la ley en México“.

A un año de la detención de Cienfuegos en Estados Unidos, “la DEA aún no puede realizar la mayoría de las operaciones en México, y el tema ha sido discutido en conversaciones entre altos funcionarios de los dos países en los últimos meses”, señalaron funcionarios estadounidenses a CNN.

El medio apunta que la agencia ha extendido las estadías de algunos agentes que ya se encontraban en México, pero el problema del visado afecta a casi dos docenas de agentes y dificulta labores de inteligencia como el trabajo con informantes.

La negativa de México a otorgar visas a los agentes de la DEA es un punto “que está contribuyendo a una decadencia en la relación de seguridad entre los países limítrofes”, dice CNN.

La DEA sigue sin poder realizar la mayoría de operaciones en México y este tema ha sido discutido en pláticas entre altos funcionarios de los dos países en los últimos meses, dijeron los funcionarios.

También podría interesarte: Conversa Ebrard con el secretario Blinken sobre cooperación México-EU

CNN recuerda que la desconfianza entre ambos países comenzó desde 2014, cuando la DEA ayudó a las autoridades mexicanas a capturar a Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del cártel de Sinaloa, solo para que el capo escapara del penal de máxima seguridad de El Altiplano un año después.

En 2016, Estados Unidos proporcionó inteligencia y ayuda para volver a arrestar a Guzmán, que fue extraditado a ese país, donde siguió un juicio en que fue condenado a cadena perpetua.

La relación bilateral se tensó desde la detención, en octubre de 2020, del exsecretario mexicano de Defensa, Salvador Cienfuegos Zepeda, en Los Ángeles por presuntos vínculos con el crimen organizado. La medida, tomada sin hacerla del conocimiento de las autoridades mexicanas, llevó a una serie de reclamos.

Finalmente, Estados Unidos entregó a Cienfuegos a México, donde los cargos en su contra fueron desestimados. Pero México respondió a Estados Unidos con una ley restringiendo la operación de los agentes de la DEA en México.

Cuestionado acerca del tema de los agentes, el secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, dijo en conferencia que: “No quiero arruinar la diversión. Tendremos la oportunidad de hablar con más detalle sobre ese tema” en México.

La semana anterior, Anne Milgram, jefa de la DEA, señaló que ha pedido al fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, que se permita “a los agentes de la DEA participar en actividades de procuración de justicia en colaboración con las autoridades mexicanas; que México se tome en serio las extradiciones y honre las solicitudes de extradición; que permita el acceso a información sobre financiamiento ilícito y demás evidencias críticas que necesitamos cuando hacemos investigaciones sobre el crimen organizado”.

Esos temas, subrayó, “son centrales para que Estados Unidos pueda proteger la seguridad de nuestra gente”.

Este jueves, el secretario de Estado, Antony Blinken; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; y el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, visitarán México para entablar el primer Diálogo de Seguridad de Alto Nivel entre Estados Unidos y México, como un intento de la administración Biden de restablecer la cooperación en materia de seguridad entre ambos países.

Contenido relacionado:

El embajador Ken Salazar se reunió con Ebrard, Gertz y Rosa Icela

CAB

Etiquetas: DEAgobierno de MéxicoSalvador Cienfuegos Zepedavisados

Notas Relacionadas

Sheinbaum exige congruencia y austeridad a quienes integran la 4T
Nacional

Sheinbaum exige congruencia y austeridad a quienes integran la 4T

agosto 1, 2025

Claudia Sheinbaum reafirmó que el lujo y los excesos no tienen cabida en la 4T y pidió a sus integrantes...

20 años preso sin sentencia: el caso de Israel Vallarta
Nacional

20 años preso sin sentencia: el caso de Israel Vallarta

agosto 1, 2025

Israel Vallarta salió libre tras casi dos décadas preso sin sentencia, en un proceso marcado por tortura, montajes y violaciones...

Sale Israel Vallarta del Altiplano tras casi 20 años detenido
Nacional

Sale Israel Vallarta del Altiplano tras casi 20 años detenido

agosto 1, 2025

Luego de casi dos décadas sin sentencia, Israel Vallarta dejó esta mañana el penal del Altiplano tras ser absuelto por...

Sheinbaum aclara que salida de Iberdrola fue decisión comercial, no por conflicto con México
Nacional

Sheinbaum aclara que salida de Iberdrola fue decisión comercial, no por conflicto con México

agosto 1, 2025

La presidenta afirmó que la venta de activos a Cox Energy responde a un acuerdo entre empresas, sin relación con...

Cargar más

Notas recientes

  • Vacaciones y calorías: el riesgo oculto para la salud infantil agosto 1, 2025
  • EU financiará deportaciones desde Costa Rica con fondo económico agosto 1, 2025
  • Mexicanos responden con música a ataque en metro de Roma agosto 1, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes