viernes, octubre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

México firma acuerdo con Alibaba, el gigante asiático del comercio electrónico

septiembre 6, 2017
Share on FacebookShare on Twitter

Te puedeinteresar

¡Duro Golpe al Bolsillo! Aprueban Impuestazo a Refrescos, Videojuegos Violentos y Casinos

¡Duro Golpe al Bolsillo! Aprueban Impuestazo a Refrescos, Videojuegos Violentos y Casinos

octubre 16, 2025
Lluvias afectan cultivos de cempasúchil en Puebla

Lluvias afectan cultivos de cempasúchil en Puebla

octubre 16, 2025
El Gobierno de México y el Grupo Alibaba firmaron un acuerdo para capacitar a pequeñas y medianas empresas mexicanas para incorporar sus productos y servicios a la plataforma comercial de la gigante china, que cuenta con más de 450 millones de consumidores en diferentes países del mundo.

Bajo este acuerdo, en octubre, Alibaba comenzará a capacitar a compañías mexicanas y a compartir su experiencia en el funcionamiento de sus plataformas logísticas y de pago, dijo el Gobierno mexicano en un comunicado divulgado el miércoles.

Según el acuerdo firmado, habrían cuatro ejes centrales: capacitación a emprendedores, desregulación a la plataforma de comercio electrónico, mejoramiento de la logística y robustecer el sistema de pagos. El presidente de Alibaba ya se había reunido unos meses atrás con Peña Nieto en Los Pinos y tiene previsto un encuentro más en 2017.

Para su inauguración en 1999, la empresa comenzó con 18 empleados y hoy contrata a unas 50 mil personas y el 80 por ciento de las compras en línea son realizada en China mediante la plataforma de Alibaba. Tan solo en 2016, sus ingresos fueron de 23 mil millones de dólares.

Su desembarco en México es de interés por parte de Jack Ma, quien ha propuesto apoyar a Pymes en su internacionalización a partir de la integración en la comercialización de productos mediante su plataforma de comercio electrónico. El grupo Alibaba tiene presencia en Estados Unidos y principales países de Europa. Para Ma, el conocimiento es vital y compartirlo con empresas mexicanas para crecer negocios es su ideal; y el 80 por ciento de las compras en China son realizadas mediante esta plataforma.

El convenio ocurre en el marco de una visita a China del presidente mexicano, Enrique Peña, y en medio de su estrategia de diversificación comercial al tiempo que renegocia el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá.

 

 

Etiquetas: AlibabaChinaJack MaPymesTLCTLCAN

Notas Relacionadas

¡Duro Golpe al Bolsillo! Aprueban Impuestazo a Refrescos, Videojuegos Violentos y Casinos
Economía y finanzas

¡Duro Golpe al Bolsillo! Aprueban Impuestazo a Refrescos, Videojuegos Violentos y Casinos

octubre 16, 2025

Diputados aprueban alza al IEPS de refrescos, cigarros, casinos y crean impuesto a videojuegos violentos. La medida impacta el bolsillo...

Lluvias afectan cultivos de cempasúchil en Puebla
Economía y finanzas

Lluvias afectan cultivos de cempasúchil en Puebla

octubre 16, 2025

Elevan su precio rumbo al Día de Muertos. A pocos días de la celebración del Día de Muertos, productores de...

Sorteo Zodiaco Especial 1716: resultados de la Lotería Nacional y homenaje al Mariachi Vargas
Economía y finanzas

Sorteo Zodiaco Especial 1716: resultados de la Lotería Nacional y homenaje al Mariachi Vargas

agosto 24, 2025

La Lotería Nacional celebró este domingo 24 de agosto el Sorteo Zodiaco Especial 1716, dedicado al 128 aniversario del Mariachi...

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición
Economía y finanzas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025

Al cierre fiscal de 2024, la Secretaría de Hacienda implementó una reducción del 5% en la plantilla, dejando a Mejoredu...

Cargar más

Notas recientes

  • Producción Cempasúchil rompe marca: Brugada impulsa venta local de más de 6 millones de plantas octubre 17, 2025
  • Arranca Jornada de Vacunación Temporada Invernal 2025-2026 octubre 17, 2025
  • Reporte oficial de Aterrizaje Forzoso en Tamaulipas: Confirman caída de aeronave procedente de Texas octubre 17, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes