sábado, agosto 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

México, líder en percepción de corrupción en AL: Transparencia Internacional

octubre 10, 2017
Share on FacebookShare on Twitter

En México, el 51 por ciento de los entrevistados dijo que pagó sobornos o tuvo que hacer algún regalo a funcionarios para acceder a servicios.

México tiene el índice de percepción de la corrupción más alto de Latinoamérica y el Caribe, seguido de República Dominicana y Perú, de acuerdo con un informe de Transparencia Internacional difundido este lunes.

El informe ‘Las personas y la corrupción: América Latina y el Caribe’ señaló que 29 por ciento de los ciudadanos en la región que utilizaron servicios públicos clave en los últimos 12 meses pagaron algún soborno. Esto sería equivalente a unas 90 millones de personas de la región.

Te puedeinteresar

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025
Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

Entre esos servicios aparecen los de escuelas, hospitales, para solicitar un documento de identidad, servicios públicos, policía y tribunales.

En México, el 51 por ciento de los entrevistados dijo que pagó sobornos o tuvo que hacer algún regalo a funcionarios para acceder a servicios, principalmente escolares y hospitalarios, así como para obtener un documento de identidad o un servicio público, de acuerdo con el informe.

“Los latinoamericanos y caribeños están siendo defraudados por sus gobiernos, su clase política y los líderes del sector privado”, expresó José Ugaz, presidente de Transparencia Internacional, cuya sede está en Berlín.

“El soborno representa un modo de enriquecerse para unos pocos y un gran obstáculo para acceder a servicios públicos clave”, agregó el ejecutivo de la organización.

El informe señaló que a pesar de las manifestaciones contra la corrupción en países como Brasil, Guatemala, República Dominicana y Venezuela, la gran mayoría de los entrevistados, el 62 por ciento, considera que la corrupción se ha incrementado y más de la mitad sostuvo que el gobierno cumple un papel deficiente para combatirla.

Solamente uno de cada 10 piensa que disminuyó y una cuarta parte no percibe cambios.

En República Dominicana, el 46 por ciento de los encuestados indicó que lo hizo; en Perú 39 por ciento y en Venezuela y Panamá un 38 por ciento.

Entre las instituciones que la población en Latinoamérica percibe como más corruptas aparecen la policía y los representantes elegidos por el voto popular, según el reporte de la serie Barómetro Global de la Corrupción. El 47 por ciento de los entrevistados dijo que policías y legisladores eran los más corruptos, seguidos por las autoridades locales con 45 por ciento.

Aunque la gran mayoría percibe que la corrupción está en aumento, esta percepción es aún más crítica en Venezuela, Chile, Brasil y Perú: entre un 78 y un 87 por ciento de los entrevistados cree que está creciendo. En Argentina y Guatemala, en cambio, dos de cada cinco ciudadanos estima que el nivel de corrupción no aumentó -41 por ciento y 42 por ciento, respectivamente-.

Transparencia Internacional, una de las organizaciones que lidera la lucha contra la corrupción en todo el mundo, encargó las encuestas a Latinobarómetro y Marlet Research, quienes entrevistaron a la gente sobre sus percepciones y experiencias de corrupción entre mayo y diciembre de 2016.

Contenido relacionado

El SAT niega rotundamente corrupción de su personal en las aduanas

Etiquetas: CorrupciónMéxicosobornos

Notas Relacionadas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición
Economía y finanzas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025

Al cierre fiscal de 2024, la Secretaría de Hacienda implementó una reducción del 5% en la plantilla, dejando a Mejoredu...

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica
Economía y finanzas

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

Su ejecución ha enfrentado desafíos que podrían repercutir negativamente en la industria nacional. Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia...

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos
Economía y finanzas

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos

diciembre 7, 2024

Destacaron que la entidad enfrenta pérdidas económicas por 18 mil millones de pesos. El sector empresarial en Sinaloa pide condonación...

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV
Economía y finanzas

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV

diciembre 4, 2024

Banco Ahorro Famsa perdió su licencia por "una gestión de riesgos inapropiada". Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro...

Cargar más

Notas recientes

  • Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia agosto 1, 2025
  • Intento de secuestro en centro comercial de Virginia agosto 1, 2025
  • Vacaciones y calorías: el riesgo oculto para la salud infantil agosto 1, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes