domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

México será sede de negociaciones entre ELN y el gobierno de Colombia

diciembre 12, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

El ELN, fundado en 1964 e inspirado en la revolución cubana, opera actualmente en 212 municipios de toda Colombia, según la estatal Defensoría del Pueblo

El gobierno colombiano y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron este lunes que México será la nueva sede del segundo ciclo de negociación entre ambos, que iniciará en enero de 2023, luego de culminar en Caracas el primer ciclo.

Noruega, Venezuela, Cuba, México y Chile fueron ratificados como países garantes y la Iglesia católica y las Naciones Unidas como acompañantes permanentes de la mesa de negociación.

El ELN, considerada la última guerrilla activa de Colombia, retomó en noviembre las conversaciones de paz con el gobierno de Gustavo Petro.

Te puedeinteresar

Sheinbaum respalda traslado de carga al AIFA ante tensiones con EU

Sheinbaum respalda traslado de carga al AIFA ante tensiones con EU

octubre 31, 2025
Sheinbaum celebra reconocimiento de España sobre los agravios de la Conquista

Sheinbaum celebra reconocimiento de España sobre los agravios de la Conquista

octubre 31, 2025

Como muestra de voluntad política, Petro levantó las órdenes de captura contra los líderes insurgentes. Mientras, el ELN ha liberado 20 secuestrados, entre civiles y miembros de la fuerza pública.

Las partes no anunciaron un cese al fuego bilateral y aseguraron que lo contemplarán más adelante. Israel Ramírez Pineda, el segundo comandante del ELN conocido con el alias de “Pablo Beltrán”, dijo a la prensa que el ELN está evaluando hacer un cese al fuego unilateral para épocas navideñas -como lo han hecho en años anteriores o en pandemia- y que esperan que las Fuerzas Armadas no tomen ventaja militar.

La guerrilla y el gobierno colombiano reinstalaron la mesa de conversaciones con sus respectivas delegaciones partiendo desde lo avanzado en los diálogos que habían comenzado durante el gobierno del presidente colombiano Juan Manuel Santos (2010-2018) en Quito y que luego se trasladaron a Cuba.

“Aspiramos en el siguiente ciclo comenzar a desarrollar los puntos acordados en la agenda anterior”, que fueron actualizados y ampliados durante el desarrollo de los recientes diálogos en Caracas como consecuencia de que el proceso de paz estuvo suspendido por años, sostuvo Beltrán.

En septiembre de 2018 el gobierno de Iván Duque (2018-2022) los suspendió y condicionó su reanudación a que el ELN liberara a los secuestrados que tenía en su poder y frenara los atentados.

En enero de 2019 se cerró definitivamente la negociación cuando el ELN atacó una escuela de policía en Bogotá causando la muerte de 22 personas.

Raúl Vergara Meneses fue recientemente designado por el presidente chileno Gabriel Boric para asumir la representación en los diálogos con la guerrilla.

Vergara formó parte de las negociaciones que se frustraron años atrás y considera que en esta ocasión hay una posibilidad “alta” de que el proceso sea exitoso dado el compromiso de las partes, dijo el fin de semana en un mensaje difundido por Colombia.

ELN

El ELN, fundado en 1964 e inspirado en la revolución cubana, opera actualmente en 212 municipios de toda Colombia, según la estatal Defensoría del Pueblo.

Se focaliza especialmente en los departamentos de Arauca, Norte de Santander y Nariño, fronterizos con Venezuela y Ecuador, respectivamente, así como en Chocó y Valle del Cauca, al suroeste del país. En algunas zonas está en proceso de expansión o consolidación y en otras en disputa con otros grupos armados.

En ese sentido, Otty Patiño, jefe del equipo negociador del gobierno colombiano y cofundador de la extinta guerrilla M-19 donde militó en su juventud el ahora mandatario colombiano, resaltó que se acordó concentrar inicialmente las acciones de alivio humanitario en las regiones del Bajo Calima y el Chocó.

“La tragedia humanitaria es muy compleja” en Colombia, por lo que es necesario ir paso a paso para contribuir con “la superación de la violencia que tiene otras causas y otros actores”, como las bandas narcotraficantes, distintos al gobierno colombiano y el ELN, acotó Patiño.

Pineda acotó que en las partes coincidieron en que “el objetivo es que de verdad se lleve un alivio humanitario”.

Las acciones en Bajo Calima y el Chocó será el primer “espacio de intervención humanitaria”, que aspiran replicar en otras regiones del país, tomando en consideración que allí hacen vida varios grupos armados, sin motivación política.

Contenido relacionado:

AMLO anuncia que viajará a Colombia para analizar propuesta contra el narcotráfico

CAB

Etiquetas: ELNGobierno de Colombia

Notas Relacionadas

Sheinbaum respalda traslado de carga al AIFA ante tensiones con EU
Nacional

Sheinbaum respalda traslado de carga al AIFA ante tensiones con EU

octubre 31, 2025

La mandataria informó que sostendría una reunión al mediodía en Palacio Nacional con representantes de Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris...

Sheinbaum celebra reconocimiento de España sobre los agravios de la Conquista
Nacional

Sheinbaum celebra reconocimiento de España sobre los agravios de la Conquista

octubre 31, 2025

La presidenta destacó la exposición mexicana en Madrid. Sheinbaum celebra reconocimiento de España sobre los agravios de la Conquista. La...

Bloqueos agrícolas provocan pérdidas millonarias pese a acuerdos con el gobierno
Nacional

Bloqueos agrícolas provocan pérdidas millonarias pese a acuerdos con el gobierno

octubre 31, 2025

La SICT informó que continúan los bloqueos en varios tramos carreteros de Sinaloa. Bloqueos agrícolas provocan pérdidas millonarias pese a...

Transportistas mantendrán firme su exigencia de aumentar tarifa del transporte público
Nacional

Transportistas mantendrán firme su exigencia de aumentar tarifa del transporte público

octubre 31, 2025

Decidieron aplazar el “megabloqueo” que habían anunciado. Transportistas mantendrán firme su exigencia de aumentar tarifa del transporte público. La Fuerza...

Cargar más

Notas recientes

  • Anuncia Gobernadora obligatoriedad de certificado de no deudor alimentario para ingresar en el servicio público estatal octubre 31, 2025
  • Sheinbaum y Lula refuerzan alianza económica entre México y Brasil octubre 31, 2025
  • Detienen a funcionarios del COBACH Chiapas por presunta extorsión octubre 31, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes