viernes, noviembre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

México, tercer país con más peticiones de refugio

marzo 13, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

El 23 por ciento corresponde a niñas, niños y adolescentes, informó en la UNAM Andrés Ramírez Silva, titular de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.

A partir de 2019 México ha experimentado un fenómeno social de gran magnitud: el incremento sostenido en la solicitud de reconocimiento a la condición de refugiado. En 2021 se alcanzó una marca histórica con 130,000 solicitantes de 110 países de origen, lo que lo convirtió en el tercer país a nivel mundial con más peticiones de este tipo, después de Estados Unidos y Alemania.

Informa la UNAM

Así lo informó en la UNAM Andrés Ramírez Silva, coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, quien precisó que de esa cifra 23 por ciento corresponde a niñas, niños y adolescentes. Si se incluyen a los jóvenes de hasta 24 años de edad, el porcentaje sube al 50 por ciento.

“Es una niñez y juventud refugiada. Nos da la posibilidad de entender que es un fenómeno que tiene un peso específico de gran magnitud. A partir de 2019 ha crecido el número de personas que necesitan protección nacional; en 2013 sólo hubo 1,296 solicitantes, en 2018 se llegó a 29,700, pero a partir de 2019 se dispararon a 70,000.”

Te puedeinteresar

Semar despliega estrategia central del Plan Michoacán con más de 1,700 efectivos

Semar despliega estrategia central del Plan Michoacán con más de 1,700 efectivos

noviembre 13, 2025
Sheinbaum cuestiona protestas de la CNTE y afirma que ya existe diálogo abierto

Sheinbaum cuestiona protestas de la CNTE y afirma que ya existe diálogo abierto

noviembre 13, 2025

Al intervenir en el Segundo Seminario Permanente “Violencias que impiden la integración de la infancia y juventud migrante en la sociedad: xenofobia, racismo y discriminación”, convocado por la Escuela Nacional de Trabajo Social, el egresado de la Facultad de Economía advirtió que el flujo en estos últimos años ha sido un desafío por la capacidad operativa limitada.

“En 2023 se triplicó el promedio para un mes de enero: tuvimos 12,863 solicitantes, otra marca histórica. Entre muchos de estos están menores y adolescentes acompañados, y sólo el 1 por ciento de no acompañados.”

Por primera vez, también en el pasado mes de enero, entre las primeras diez nacionalidades que más solicitan refugio se ubicaron en séptimo sitio los procedentes de Afganistán: “Esto no tiene parangón en nuestra historia, porque es una cultura distinta, con alimentación, religión e idioma diferentes. La mayoría de ellas y ellos hablan darí, idioma muy similar al persa. Sabemos que huyen porque el Talibán regresó al poder en agosto de 2021, y en muchas ocasiones nos comunicamos mediante el idioma inglés, pero también con ademanes y señas”.

Situación similar ocurre con los haitianos, que regularmente no proceden de su país de origen, sino de naciones como Chile y Brasil. Sin embargo, no hablan español, portugués o francés, sino creole, lo que dificulta la comunicación. Finalmente dijo que Tapachula, Chiapas, es el sitio donde se realizan hasta 65 por ciento de las solicitudes de refugio a México.

Te puede interesar: https://www.pacozea.com/brindaran-servicios-de-salud-a-migrantes/

Identidades

Juan Carlos Narváez Gutiérrez, del Seminario Universitario de Estudios sobre Desplazamiento Interno, Migración, Exilio y Repatriación de la UNAM, dijo que deben abrirse los espacios para las políticas dirigidas a los jóvenes de manera universal, independientemente de su nacionalidad o estatus migratorio.

Asimismo, “hay que buscar una forma para contribuir al bienestar emocional de estas generaciones de jóvenes que migran de manera forzada y experimentan procesos de violencia”.

Mónica Jacobo Suárez, catedrática Conacyt comisionada al Centro de Investigación y Docencia Económicas, habló sobre los jóvenes migrantes de retorno (Estados Unidos-México), los cuales experimentan importantes contradicciones en relación con las nociones de ciudadanía e idioma.

“Tienen fuertes sentimientos de pertenencia al país donde se criaron (Estados Unidos), pero no al país donde nacieron (México). Su incorporación social y cultural está en constante construcción. Ser mexicano en México es una experiencia nueva para muchos de estos jóvenes, implica múltiples procesos de aprendizaje y tensión.”

Estuvo también Israel Concha, de la asociación New Comienzos; la moderación fue de Javier Carreón Guillén y Ana Luz Minera Castillo.

Además, hay 400 brigadistas de dependencias federales y locales que refuerzan la investigación arqueológica. En el tramo 7, mil 240 brecheros colaboran en el despalme, limpieza y habilitación de áreas.

Con información de Gaceta UNAM https://www.gaceta.unam.mx/mexico-tercer-pais-del-mundo-con-mas-peticiones-de-refugio/

Etiquetas: MéxicoUNAM

Notas Relacionadas

Semar despliega estrategia central del Plan Michoacán con más de 1,700 efectivos
Nacional

Semar despliega estrategia central del Plan Michoacán con más de 1,700 efectivos

noviembre 13, 2025

Explicaron que la Operación Michoacán por la Paz y la Justicia implica un despliegue estratégico sin precedentes. Semar despliega estrategia...

Sheinbaum cuestiona protestas de la CNTE y afirma que ya existe diálogo abierto
Nacional

Sheinbaum cuestiona protestas de la CNTE y afirma que ya existe diálogo abierto

noviembre 13, 2025

La presidenta también habló sobre las protestas previstas por la llamada Generación Z. Sheinbaum cuestiona protestas de la CNTE y...

Monreal llama al diálogo y descarta cambios a la Ley del ISSSTE ante bloqueo de la CNTE
Nacional

Monreal llama al diálogo y descarta cambios a la Ley del ISSSTE ante bloqueo de la CNTE

noviembre 13, 2025

Monreal informó que se optó por cancelar actividades presenciales y reubicar los eventos ya programados. Monreal llama al diálogo y...

Harfuch visita Uruapan antes de reunirse con alcaldesa para afinar el Plan Michoacán
Nacional

Harfuch visita Uruapan antes de reunirse con alcaldesa para afinar el Plan Michoacán

noviembre 13, 2025

La visita se efectuó antes de su encuentro con la alcaldesa Grecia Quiroz. Harfuch visita Uruapan antes de reunirse con...

Cargar más

Notas recientes

  • Ocultan 774 tortugas en cajas de “cosméticos” rumbo a Tijuana noviembre 14, 2025
  • Naima Acosta: la suizo-mexicana que aspira a brillar en Miss Universo 2025 noviembre 14, 2025
  • Joven devuelve a Rocío Sánchez Azuara la bolsa que creía robada noviembre 14, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes