El canciller Marcelo Ebrard insistió en el plan de México de decir “adiós” a la actual OEA para reemplazarla con un nuevo organismo
El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, anunció este sábado que México trabaja en una propuesta para la creación de una organización que sustituya a la Organización de los Estados Americanos (OEA).
En el marco de su participación en la reunión plenaria de los senadores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el canciller señaló que la propuesta del gobierno mexicano es “adiós OEA en su sentido intervencionista, injerencista, hegemonista”.
En ese sentido, dijo que la idea es que exista una nueva organización que se constituya políticamente en acuerdo con Estados Unidos, pero que sea acorde con el siglo XXI y no con “el Siglo XIX o el Siglo XX, la Guerra Fría”.
Señaló que la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene que ver con la construcción de una nueva relación entre América Latina, el Caribe y los Estados Unidos: “Alguien le tiene que mandar un oficio, o algo, a Almagro, pero la OEA no puede seguir siendo un instrumento de intervención”.
Anunció que en la próxima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se llevará a cambio el próximo 18 de septiembre, se fijarán los pasos a seguir y mencionó que el “excelente diálogo” que mantiene el presidente López Obrador con el mandatario estadounidense, Joe Biden, y su vicepresidenta Kamala Harris, servirá para facilitar un acuerdo en este sentido.
El pasado 24 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso a los cancilleres latinoamericanos la sustitución de la OEA por un organismo que sea verdaderamente autónomo, semejante a la Unión Europea.
“No debe descartarse la sustitución de la OEA por un organismo verdaderamente autónomo, no lacayo de nadie sino mediador a petición y aceptación de las partes en conflicto“, dijo entonces ante los representantes de la Celac
“La propuesta es ni más ni menos que construir algo semejante a la Unión Europea, pero apegado a nuestra historia, nuestra realidad y a nuestras identidades”, agregó entonces, en el marco de la conmemoración del 238 aniversario de Simón Bolívar celebrada en el Castillo de Chapultepec.
“Lo aquí planteado puede parecer una utopía; sin embargo, debe considerarse que, sin el horizonte de los ideales, no se llega a ningún lado y que, en consecuencia, vale la pena intentarlo. Mantengamos vivo el sueño de Bolívar”, comentó el primer mandatario
Durante su intervención en la plenaria, el Secretario mexicano de Relaciones Exteriores también dijo que existe “una gran afinidad” en la visión de López Obrador y Joe Biden sobre la política de drogas y de seguridad.
También podría interesarte: “Que anden con cuidado”, dice AMLO a opositores por denuncia ante OEA
El Canciller apostó por certificar el “acta de defunción de la Iniciativa Mérida”, como se conoce a la política de persecución militar a las drogas, y defendió un enfoque dirigido a “atender las causas” y usar “más inteligencia que fuerza”.
También recordó la reciente demanda que el Gobierno mexicano presentó contra fabricantes de armas estadounidenses por vender armamento usado por el crimen organizado en México. Y aseguró que hay “muy buena actitud” en la Casa Blanca en cuanto a la cooperación en materia migratoria.
En su repaso de la política exterior mexicana, dijo que México reactivará “la cooperación con Palestina” y que la postura del país en ese conflicto es el “respeto a los derechos humanos”, aunque ello genere “molestia” en Estados Unidos.
Aplaudió el diálogo entre el Gobierno y la oposición de Venezuela iniciado en México el 13 de agosto pasado y se opuso a las sanciones internacionales así como al encarcelamiento de opositores.
Apostó por la neutralidad en ese conflicto y criticó que la postura de los Gobiernos que reconocieron en 2019 al opositor Juan Guaidó como Presidente podría haber derivado en “una guerra civil”.
Contenido relacionado:
“Va por México” denuncia ante la OEA intromisión del narco en pasadas elecciones
CAB