
El gobernador informó que se prevé una derrama económica estimada en 500 millones de pesos.
Michoacán se alista para celebrar la ancestral Noche de Muertos; esperan más de 420 mil visitantes. Del 24 de octubre al 2 de noviembre, Michoacán se vestirá de tradición para conmemorar la Noche de Muertos, una de las celebraciones más emblemáticas del país. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que se prevé la llegada de más de 420 mil turistas, lo que generará una derrama económica estimada en 500 millones de pesos.
Declarada en 2008 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, esta festividad tiene su origen en tierras purépechas y destaca por su profunda conexión espiritual y estética: altares adornados con flores de cempasúchil, papel picado y ofrendas que honran la memoria de los seres queridos.
Ramírez Bedolla anunció que, por segundo año consecutivo, se llevará a cabo la Semana de Celebración de Noche de Muertos, organizada en conjunto con comunidades indígenas, autoridades municipales, artesanos y cocineras tradicionales.
En Urandén, una de las islas del lago de Pátzcuaro, los manantiales serán el escenario principal de diversas actividades culturales, representaciones y talleres. Los visitantes podrán participar en 13 talleres artesanales donde aprenderán técnicas tradicionales como alfarería, cerería, elaboración de calaveritas de azúcar, máscaras de madera, arcos florales, dulces típicos, papel picado, globos de cantoya, entre otros.
Además, la magia de la Noche de Ánimas de Michoacán traspasará fronteras: del 30 de octubre al 2 de noviembre se presentará en Xcaret, uno de los destinos turísticos más reconocidos del país. Asimismo, durante todo noviembre, España albergará una representación de un panteón inspirado en la ribera del lago de Pátzcuaro, ofreciendo al público internacional una muestra única de “el alma de México”.







