
Acusan extorsiones y decomisos.
Migrantes denuncian mejor trato en EU que por autoridades mexicanas. Mexicanos que regresan de Estados Unidos a visitar a sus familias afirman que, paradójicamente, reciben un trato más digno por parte de los agentes migratorios estadounidenses que de las propias autoridades mexicanas, quienes —según denuncian— los insultan, extorsionan y les roban bajo cualquier pretexto.
En la Central de Autobuses de Hermosillo, varios connacionales compartieron su experiencia con Excélsior. Relataron que, antes de abandonar territorio estadounidense, sus autobuses turísticos son inspeccionados por oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), quienes, aunque estrictos, se limitan a realizar preguntas directas como “¿De dónde vienes y cuánto dinero ganaste?”, sin abusar de ellos.
Sin embargo, al cruzar hacia México por la garita Puerta México, comienza lo que describen como “la verdadera pesadilla”. En lugar del antiguo sistema aleatorio de revisión con semáforo, ahora todos los pasajeros deben pasar sus pertenencias por una plancha metálica, sin información visible sobre los artículos permitidos. Allí, soldados o elementos de la Guardia Nacional exigen pagos arbitrarios o amenazan con confiscar los objetos.
Francisca, quien viajaba desde Utah a Compostela, Nayarit, relató que le pidieron 1,800 pesos por traer un Nintendo Switch para su nieto —un artículo exento de impuestos— y que sólo pudo recuperarlo tras pagar 75 dólares. Asegura que todos los pasajeros del autobús fueron víctimas de cobros similares, y que a algunos les quitaron hasta 2,000 pesos. Ninguno de estos montos fue reportado formalmente, ya que no rebasaban la llamada “franquicia”, el límite libre de impuestos que permite la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM).
Te sugerimos: GN reporta depuración interna y sanciones en informe anual al Senado
Los abusos no se limitan a los puntos de revisión aduanal. Migrantes también enfrentan extorsiones por parte de policías municipales en distintos tramos de su trayecto y, en algunos casos, incluso por personal del Instituto Nacional de Migración (INM).
Gloria Ciria Valdéz Gardea, investigadora y coordinadora del Seminario Niñez Migrante del Colegio de Sonora, compartió en entrevista que ha sido testigo de múltiples excesos cometidos por autoridades mexicanas en contra de migrantes y estudiantes extranjeros. Recordó haber intentado intervenir ante un abuso de agentes migratorios, solo para recibir amenazas por parte de los oficiales.
En otra ocasión, en el Aeropuerto Internacional de Hermosillo, observó cómo elementos de la Guardia Nacional intentaban extorsionar a una estudiante hondureña de doctorado que había llegado a México para continuar con su formación académica. Valdéz lamentó que quienes deberían proteger a las personas en tránsito sean, en muchos casos, los primeros en vulnerar sus derechos.