
Por primera vez en Aguascalientes se utilizó una técnica que reemplaza el corazón y los pulmones para salvar la vida de una joven en estado crítico
Una paciente de 27 años logró sobrevivir tras recibir un tratamiento de alta especialidad en el Hospital Miguel Hidalgo de Aguascalientes. Se trata de la primera ocasión en la que se emplea en el estado el sistema de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), una tecnología avanzada que mantiene con vida a personas cuyo corazón y pulmones han dejado de funcionar.
La joven había ingresado al hospital con complicaciones derivadas de una enfermedad crónica. Aunque tenía una cirugía programada, su condición se deterioró rápidamente, hasta que sus órganos vitales colapsaron. Frente a este panorama, un grupo de 15 profesionales de distintas especialidades decidió intervenir de inmediato utilizando el sistema ECMO, considerado un recurso extremo y complejo.
Te puede interesar: Logran con éxito el primer trasplante de vejiga
Esta tecnología médica permite sustituir temporalmente las funciones del corazón y los pulmones, otorgando tiempo vital para la recuperación del paciente o para recibir otros tratamientos definitivos.
“La intervención requirió personal altamente capacitado en cirugía cardiotorácica, cardiología, medicina intensiva, perfusionismo y enfermería especializada”, señaló el gobierno estatal mediante un comunicado.
Anabel Cervantes, directora médica del Hospital Miguel Hidalgo, destacó la importancia de este procedimiento, ya que su complejidad y alto costo suelen restringir su uso a hospitales privados. “Mientras que en Aguascalientes fue gratuito, lo que hace aún más significativo este logro para el sistema público de salud del estado”, expresó.
El éxito de esta intervención coloca al hospital como una institución líder en la región en cuanto a procedimientos de alta complejidad, equipamiento tecnológico y atención centrada en el paciente.