lunes, agosto 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Moody’s prevé prolongada inflación y recesión en México en 2023

julio 25, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

Moody’s explicó que en este ambiente inflacionario, el Banco de México se ve forzado a acelerar la magnitud de las alzas de la tasa de referencia

Ante la creciente probabilidad de una recesión global en los próximos 12 meses, México no podría evitar una contracción económica causada por una recesión en los Estados Unidos, dijo Moody’s Analytics.

“En este escenario, México enfrentaría una prolongada inflación y una recesión con duración de 3 trimestres”, resaltó la firma.

En el documento “La Próxima Recesión Global”, Moody’s explica que la economía mexicana enfrenta una combinación de eventos desfavorables, con la persistencia de choques de oferta en la economía global, altos precios de las materias primas, y debilitamiento de la demanda interna ante la necesidad de una mayor restricción monetaria para abatir la alta inflación.

Te puedeinteresar

Claudia Sheinbaum destaca el papel de los pueblos indígenas en México

Claudia Sheinbaum destaca el papel de los pueblos indígenas en México

agosto 3, 2025
Capturan en EU a una de las dueñas de la Guardería ABC

Capturan en EU a una de las dueñas de la Guardería ABC

agosto 3, 2025

Lee también El rerte de Moody’s, reto para empresas

” La persistencia inflacionaria fuerza al Banco de México a apretar la política monetaria más allá de la neutralidad, consecuentemente deprimiendo la demanda interna y con ello debilitando la actividad económica en general. La economía cae en recesión a mediados del 2023.

La contracción económica se extiende desde el segundo trimestre hasta el cuarto, cuando la economía toca fondo. El PIB se contrae 1.7% en 2023, después de crecer 1.8% en 2022.

La economía mexicana acumula una contracción de 3.4% del segundo al cuarto trimestre del 2023, mucho mayor a la caída reportada por la economía estadounidense de 2.1%”, explica la firma.

De acuerdo con Moody’s Analytics, esta caída de la economía mexicana es consistente con la elasticidad histórica reportada en las crisis recientes y con la interdependencia de los ciclos económicos de las dos naciones.

“La tasa de desempleo se eleva desde finales de 2022, a medida que la economía pierde fuerza, y alcanza un máximo en 2023 ante la pérdida de empleos generada por la recesión.

El ingreso de las familias sufre un golpe doble, uno por la reducción del poder de compra generado por la inflación y otro por la pérdida de empleos”, resaltó.

También podría interesarte: AMLO advierte que la inflación se mantendrá a la alza

En su documento, Moody’s explicó que en este ambiente inflacionario, el Banco de México se ve forzado a acelerar la magnitud de las alzas de la tasa de referencia, la cual alcanza un máximo a mediados del 2023 cuando la economía entra en recesión.

“La tasa de interés comienza a descender posteriormente a medida que la demanda interna se deprime. El peso mexicano comienza a perder terreno desde finales de 2022 y más significativamente durante la primera mitad del 2023 a medida que la aversión al riesgo induce salida de inversionistas buscando refugio en activos denominados en dólares”, añadió.

La firma añadió que la economía mexicana sale de la recesión en el primer trimestre del 2024 en sincronía con la economía estadounidense.

“La recuperación avanza en 2025 a medida que el mercado estadounidense se fortalece. El desempleo desciende más rápidamente en 2025 y la inflación solo regresa a su objetivo hasta mediados del 2025”, dijo.

Contenido relacionado:

Pese a la inflación a nivel nacional, Bimbo mantiene volúmenes al alza

CAB

Etiquetas: InflaciónMoody’s

Notas Relacionadas

Claudia Sheinbaum destaca el papel de los pueblos indígenas en México
Nacional

Claudia Sheinbaum destaca el papel de los pueblos indígenas en México

agosto 3, 2025

La presidenta resaltó que la fortaleza de los pueblos de México ha sido clave para el país. Claudia Sheinbaum destaca...

Capturan en EU a una de las dueñas de la Guardería ABC
Nacional

Capturan en EU a una de las dueñas de la Guardería ABC

agosto 3, 2025

La detención se derivó de una ficha roja emitida por Interpol. Capturan en EU a una de las dueñas de...

Partidos políticos solicitan al INE más plazas para sus representaciones
Nacional

Partidos políticos solicitan al INE más plazas para sus representaciones

agosto 3, 2025

Recuerdan que el INE es el órgano competente para resolver controversias sobre este tema. Partidos políticos solicitan al INE más...

Israel Vallarta tras salir del Altiplano: “Se van a revelar muchas verdades”
Nacional

Israel Vallarta tras salir del Altiplano: “Se van a revelar muchas verdades”

agosto 2, 2025

Luego de casi dos décadas en prisión, Israel Vallarta Cisneros fue liberado del penal de máxima seguridad de El Altiplano,...

Cargar más

Notas recientes

  • Presidenta, tienes una aliada; aquí nos mueve el trabajo por nuestra gente: Gobernadora agosto 3, 2025
  • Claudia Sheinbaum destaca el papel de los pueblos indígenas en México agosto 3, 2025
  • Lety Sahagún recuerda su romance con ‘Chicharito’ Hernández agosto 3, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes