
Morena aprobó nuevas directrices para reforzar su compromiso ético, combatiendo nepotismo, lujos y pactos ilícitos, en línea con la petición presidencial
El partido Morena llevó a cabo una sesión clave de su Consejo Nacional, en la que definió nuevas reglas internas para fortalecer su vida institucional y ética. La jornada estuvo marcada por la decisión unánime de acatar las recomendaciones planteadas por la presidenta Claudia Sheinbaum en una carta dirigida a la militancia, en la que llamó a erradicar viejas prácticas como el nepotismo y a mantener la austeridad como bandera fundamental del movimiento.
El encuentro, que se realizó a puerta cerrada, congregó a 364 consejeras y consejeros nacionales, así como a integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, encabezados por Luisa María Alcalde Luján. La reunión se enfocó en la necesidad de “hacer un alto en el camino”, según palabras de Alcalde, para evaluar la trayectoria del partido y ajustar su estrategia rumbo a los próximos comicios.
Entre los principales acuerdos destaca la implementación anticipada de la norma que prohíbe el nepotismo en candidaturas, la cual, aunque está prevista en la Constitución para aplicarse a partir de 2030, Morena decidió adelantar a 2027, en sintonía con la solicitud de la mandataria. “Estos lineamientos son para reafirmar principios y no tienen dedicatoria personal hacia ningún militante en particular”, subrayó la dirigente partidista.
Te puede interesar: Sheinbaum apoya medida de Morena contra el nepotismo
Sheinbaum, en su misiva, instó a Morena a no perder de vista su esencia, advirtiendo sobre riesgos como la corrupción, el amiguismo y la creación de un partido de Estado. “En la prohibición del amiguismo, del influyentismo, del nepotismo, en el riesgo de convertirse en un partido de Estado y en el rechazo a toda forma de corporativismo (…) En la prohibición de la colusión con la delincuencia organizada y de cuello blanco”, destacó Alcalde al citar fragmentos del texto presidencial.
Otro punto relevante fue la ratificación de la política de no reelección para cargos públicos, reforzando la postura del partido contra el estancamiento y en favor de la renovación constante de liderazgos. Además, se remarcó la importancia de campañas sobrias y cercanas a la ciudadanía, alejadas del dispendio en espectaculares o eventos fastuosos.
“Además la presidenta destaca la importancia de reglas claras para quienes aspiren a representar a nuestro movimiento como candidatos a elección en 2027, que se respeten los tiempos de los procesos internos y electorales, que las campañas sean a raíz de tierra, casa por casa y no haciendo derroche de recursos económicos en espectaculares”, agregó la líder de Morena.
Al encuentro asistieron legisladores y dirigentes clave del partido, quienes coincidieron en la relevancia de reforzar la unidad interna y evitar conflictos innecesarios. Alfonso Durazo Montaño, presidente del Consejo Nacional, hizo un llamado a la madurez política dentro del movimiento: “Todos tienen la posibilidad de levantar la mano (para buscar candidaturas), pero no se vale crecer en detrimento de otros”.
Durazo insistió en que la selección de candidatos se basará exclusivamente en el respaldo ciudadano medido a través de encuestas organizadas por la Comisión Nacional de Encuestas. “Somos un ejemplo de institucionalidad democrática, no es una institucionalidad agachona”, puntualizó.
Beatriz Mojica Morga, senadora por Morena, reafirmó que los gobiernos y congresos emanados del partido seguirán priorizando políticas públicas que atiendan a los sectores más vulnerables. Según dijo, la masiva participación ciudadana que dio origen a la Cuarta Transformación obliga a Morena a mantenerse como un referente de sensibilidad y responsabilidad social.
El decálogo presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum quedó establecido como la hoja de ruta inmediata para el partido:
- Priorizar la unidad y rechazar tanto el sectarismo como el pragmatismo sin principios.
- Los militantes deberán actuar con humildad, evitando lujos y tratos elitistas.
- Se restringe el uso de recursos públicos para viajes internacionales de legisladores.
- Prohibición estricta de nepotismo y favoritismos en las candidaturas, desde 2027.
- Mantener la independencia del partido frente al Estado y evitar corporativismos.
- Fortalecer la formación política permanente de la militancia.
- Continuar con la movilización social como parte esencial del movimiento.
- Gobernar bajo los principios de austeridad republicana y cercanía con el pueblo.
- Rechazo absoluto a cualquier vínculo con la delincuencia organizada y de cuello blanco.
- Asegurar que la ciudadanía decida a los candidatos mediante encuestas transparentes.
El Consejo Nacional fue definido por los asistentes como un espacio vital para diseñar la ruta del partido de cara a los próximos años, en un entorno político que exige congruencia y solidez ética. Morena, coincidieron los presentes, enfrenta el reto de mantenerse como un movimiento de cambio verdadero y no dejarse absorber por las inercias del poder.