
Legisladores de Movimiento Ciudadano advirtieron que es necesario diseñar e implementar un plan integral para proteger a la ciudadanía durante temporadas de inundaciones.
Señalaron que el presupuesto de la Ciudad de México no debe destinarse únicamente a programas sociales, dejando de lado inversiones en infraestructura que podrían prevenir este tipo de emergencias. Lo anterior, luego de que Excélsior documentara las graves afectaciones económicas sufridas por negocios como mueblerías y tiendas de abarrotes en Santa Martha Acatitla, en Iztapalapa, donde las lluvias del pasado sábado provocaron pérdidas que ascienden a cientos de miles de pesos, además de daños en miles de viviendas de al menos 20 colonias.
Royfid Torres, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso capitalino, señaló que las colonias afectadas se inundan de forma recurrente año con año, por lo que deben considerarse una prioridad en los trabajos de rehabilitación del sistema de drenaje. “No es posible que año tras año, comerciantes y vecinos tengan que organizarse por su cuenta para evitar que pasen vehículos o tratar de minimizar los daños”, expresó.
Torres se refirió al incidente del sábado pasado en avenida Ignacio Zaragoza, a la altura del Metro Acatitla, donde habitantes y locatarios formaron una cadena humana para impedir el paso de autos durante la inundación. Sin embargo, un tráiler desoyó el llamado, aceleró y generó una gran ola que rompió puertas y provocó que el nivel del agua alcanzara hasta 1.60 metros, causando pérdidas estimadas entre 250 y 300 mil pesos en una mueblería local.
Por su parte, la diputada local Patricia Urriza criticó la falta de inversión en infraestructura por parte del gobierno capitalino. Afirmó que si bien algunos programas sociales son necesarios y han sido apoyados por su partido, los recursos también deben destinarse a resolver los problemas estructurales de la ciudad. “Cada temporada de lluvias vemos que no se aprovecha el exceso de agua; no existe un sistema adecuado para captar el agua pluvial, y peor aún, esta termina mezclándose con desechos orgánicos en el drenaje”, lamentó.
Urriza recordó que Movimiento Ciudadano ha propuesto implementar sistemas de captación de agua de lluvia en distintas zonas de la ciudad, así como la construcción de resumideros. “No se trata de proyectos complejos ni costosos. Con resumideros distribuidos estratégicamente podríamos lograr que el agua de lluvia se filtre al subsuelo, en lugar de saturar el drenaje, y los cárcamos podrían servir para su aprovechamiento”, explicó.
En la misma línea, el exsecretario de Salud y actual integrante de MC, Salomón Chertorivski, señaló que es urgente cambiar la forma de pensar el desarrollo urbano de la capital. “No podemos esperar resultados distintos si seguimos actuando igual. Esta ciudad debe repensarse, reconectarse con su historia acuífera y plantear soluciones como la apertura de ríos, la recuperación de humedales, y en especial, diseñar nuevas alternativas para el oriente de la ciudad. Claro que hay hundimientos diferenciados, estamos sobre una antigua zona lacustre”, concluyó.