
La víctima caminaba cerca de un arroyo durante una tormenta eléctrica; autoridades llaman a extremar precauciones en zonas montañosas.
Hombre muere tras ser alcanzado por un rayo en la sierra de Chihuahua
Un hombre perdió la vida la noche del domingo luego de ser alcanzado por un rayo en la localidad de San Luis de Majimachi, en el municipio de Bocoyna, Chihuahua. El incidente ocurrió durante una tormenta eléctrica en la zona serrana, cerca del Parque Barrancas del Cobre.
Te puede interesar: Profeco clausura Bar Puebla por cobrar propina forzada
La víctima, identificada como Juan C. Z., caminaba cerca de un arroyo entre las comunidades de Creel y San Rafael cuando fue impactado directamente por un rayo. Una mujer que se encontraba cerca presenció el hecho. Aunque quedó aturdida por la descarga, no sufrió lesiones físicas.
Elementos de la Fiscalía de Distrito Zona Occidente acudieron al sitio para realizar las diligencias correspondientes. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), donde se determinó que la causa de muerte fue una falla multiorgánica provocada por el choque eléctrico.
Zonas de alto riesgo por tormentas eléctricas
Autoridades locales recordaron que fenómenos como este, aunque estadísticamente poco comunes, representan un riesgo real en regiones montañosas como Bocoyna. La altitud, el terreno abierto y las condiciones climatológicas incrementan la posibilidad de descargas eléctricas fatales.
Este no es el primer caso registrado en el municipio. En 2018, una persona murió al ser alcanzada por un rayo mientras se encontraba en el Lago Arareko, también en Bocoyna.
¿Qué tan probable es ser alcanzado por un rayo?
Según datos de la UNAM, el riesgo de que una persona sea impactada por un rayo en México a lo largo de su vida es de aproximadamente 1 en 15,300. Sin embargo, la probabilidad puede aumentar dependiendo de varios factores:
- Ubicación geográfica: Estados como el Estado de México, Oaxaca, Michoacán y Guerrero presentan alta incidencia.
- Exposición al aire libre: Actividades en campo abierto o cerca de árboles y cuerpos de agua durante tormentas elevan el riesgo.
- Condiciones sociales: Las comunidades rurales con poca infraestructura suelen ser más vulnerables ante fenómenos naturales.
Entre 1998 y 2021, se registraron más de 2,500 muertes por rayos en el país, lo que llevó a investigadores a desarrollar mapas de riesgo que consideran tanto factores naturales como sociales.
Con información de Excelsior