miércoles, julio 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Muertes fetales descienden en México, ocurrían principalmente en Edomex

agosto 30, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía detalló que el año pasado hubo 22 mil 637 muertes fetales, mil 201 menos que en 2019.

Según el  Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el año pasado hubo 22 mil 637 defunciones fetales, mil 201 menos que en 2019. Por ello, en comparación con 2019 durante 2020 disminuyeron las muertes fetales en México.

Así, la tasa de muertes fetales se situó en 1.79 por cada 10 mil habitantes, lo que a decir del presidente del Inegi, Julio Santaella, refleja que la pandemia de COVID-19 no tuvo impacto alguno. La mayoría de los procesos de gestación que concluyeron en defunción fetal, 67.3 por ciento, fueron atendidos por la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Te puedeinteresar

CURP Biométrica será obligatoria: esto te escanearán

CURP Biométrica será obligatoria: esto te escanearán

julio 8, 2025
FGR está lista para procesar a Chávez Jr. cuando sea deportado

FGR está lista para procesar a Chávez Jr. cuando sea deportado

julio 8, 2025

El Inegi dio a conocer también que 82.9 por ciento de las muertes ocurrieron antes del parto y 15.6 por ciento durante el alumbramiento, el resto no fue especificado. Del total de embarazos que terminaron en muerte fetal 15 mil 230 fueron atendidos por médicos gineco obstetras y 5 mil 805 por otro tipo de médico. En contraparte, el personal que menos atendió este tipo de procedimiento fueron las enfermeras con 50 casos.

En 42.4 por ciento de los casos la gestación estaba en su semana 28 o más semanas; en 34.5 por ciento estaba entre las semanas 20 a 27; y en 23.1 por ciento ocurrió de la semana 12 a la 19.

Los estados que presentan las tasas más altas de embarazos que terminaron en muerte fetal por cada 10 mil mujeres en edad fértil son Aguascalientes (10.6), Guanajuato (9.5) y San Luis Potosí (8.9). Mientras que los que presentan las tasas más bajas son Sinaloa (3.1), Oaxaca (3.8) y Michoacán (4). Sin embargo, fue el Estado de México el que registró mayores defunciones fetales durante 2020, 4 mil 154.

Las principales causas de muerte fetal son las relacionadas con las afectaciones que tuvo el feto por factores maternos y por complicaciones del embarazo, del trabajo de parto y del parto con 45.4 por ciento, seguidas de otros trastornos originados en el periodo perinatal con 28.9 por ciento.

Contenido relacionado:

En plena tercera ola de Covid-19, inicia el regreso a clases presenciales

PER

Etiquetas: EDOMEXMéxicoMuerte fetal

Notas Relacionadas

CURP Biométrica será obligatoria: esto te escanearán
Nacional

CURP Biométrica será obligatoria: esto te escanearán

julio 8, 2025

La nueva CURP incluirá huellas, iris, foto y firma; busca mejorar la seguridad e identificación ciudadana. La nueva CURP Biométrica...

FGR está lista para procesar a Chávez Jr. cuando sea deportado
Nacional

FGR está lista para procesar a Chávez Jr. cuando sea deportado

julio 8, 2025

Alejandro Gertz Manero confirmó que la FGR está preparada para judicializar a Julio César Chávez Jr. en cuanto sea deportado...

Leche Liconsa en 2025: precio, calidad y quién puede acceder
Nacional

Leche Liconsa en 2025: precio, calidad y quién puede acceder

julio 7, 2025

Liconsa ofrece leche fortificada a bajo costo para sectores vulnerables, con un litro subsidiado en 7.50 pesos y nutrientes esenciales...

¿Es obligatorio llevar a los niños a clases la última semana? Esto dice la SEP
Nacional

¿Es obligatorio llevar a los niños a clases la última semana? Esto dice la SEP

julio 7, 2025

Al acercarse el fin del ciclo 2024-2025, muchos padres dudan si es obligatorio enviar a sus hijos a clases la...

Cargar más

Notas recientes

  • Critican a Luisito Comunica por sueldos en su restaurante Deigo Ramen julio 8, 2025
  • Presenta alcaldía Álvaro Obregón la Feria de las Flores 2025 julio 8, 2025
  • Investigan muerte de mujer tras cirugía estética en clínica de Guadalajara julio 8, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes