
Una mujer se volvió viral al confesar que no quiere asumir la custodia de su hija tras el divorcio, generando opiniones encontradas en redes
Una mujer compartió en TikTok una decisión que rápidamente captó la atención de miles de internautas: no desea quedarse con la custodia de su hija tras separarse de su pareja. La publicación se viralizó y provocó un intenso debate sobre las expectativas sociales hacia las madres y la presión que enfrentan al asumir la crianza de los hijos.
En el video, la joven explicó que desde el inicio de su relación había sido clara con su esposo sobre su deseo de no convertirse en madre soltera en caso de separación. Señaló que, aunque continuará participando en la vida de su hija, no se siente preparada para hacerse cargo de la crianza de manera completa.
Te recomendamos: Lesley Maxwell: la abuelita fit que rompe esquemas y prefiere hombres jóvenes
“De ninguna manera la estoy abandonando, voy a estar presente, la voy a visitar cada dos semanas, le voy a pagar la manutención, pero de ninguna manera pienso ser madre soltera, yo se lo dije (a su esposo) desde un principio. Se puso absurdamente violento”, explicó la mujer en su publicación.
El contenido generó reacciones diversas en redes sociales. Algunos usuarios criticaron su decisión, considerándola un acto de abandono, mientras que otros la respaldaron por reconocer sus limitaciones emocionales y económicas para criar sola. Entre los comentarios se encontraban mensajes como:
- “No te juzgaría nunca por tu decisión. Sólo me da mucha tristeza, saber que el pleito sea porque ninguno quiere quedarse con la niña”.
- “Amiga está bien, es su papá y te apoyo tú puedes darle dinero y la visita a tu pequeña”.
- “O sea lo mismo que los hombres pero al revés… y la atacan solo por ser mujer”.
- “No veo el problema, ella le dará manutención y visitas”.
- “Te doy la razón, no eres mala madre. Estarás presente, el papá tiene toda la obligación y derecho de criarla”.
El caso evidencia las tensiones que surgen cuando las responsabilidades parentales se discuten públicamente y cuestiona los estereotipos tradicionales que asignan automáticamente la crianza a la madre. Aunque la mujer seguirá cumpliendo con sus obligaciones legales y afectivas, su decisión abre un espacio de reflexión sobre la equidad en la parentalidad y el respeto a las circunstancias individuales de cada progenitor.
La viralización del video demuestra cómo decisiones familiares, normalmente privadas, pueden convertirse en temas de debate social en plataformas digitales, generando diversidad de opiniones y discusiones sobre roles de género, justicia parental y bienestar infantil.