viernes, septiembre 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Mujeres mayas trabajan tejiendo en cuevas sin importar día o noche

enero 23, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

Cada sombrero les puede llevar de 2 a 3 horas terminarlo, a mayoreo lo venden a 25 pesos

Mientras teje con la rapidez en sus manos, María Jesús May, mujer maya hablante de la comunidad de Cuch Holoch en Yucatán cuenta cómo sacó adelante a su único hijo.

“Fui madre y padre, desde los 10 meses me separé de mi marido y con este trabajo pude sacar adelante a mi único hijo, pagarle sus estudios”, explicó.

Ella junto con otras mujeres de la comunidad maya ingresan a las cuevas a trabajar; estos lugares fueron creados con una profundidad de 3 metros para poder trabajar la “paja”.

Te puedeinteresar

Primaria en Veracruz cerrada por intoxicación

Primaria en Veracruz cerrada por intoxicación

septiembre 4, 2025
Refuerzan estrategia de seguridad binacional en Sonora

Refuerzan estrategia de seguridad binacional en Sonora

septiembre 4, 2025

La humedad ayuda a moldear el material y desde esta zona elaboran sombreros de “jipi japa”, aretes, alhajeros, bolsas y todo tipo de artesanías.

El trabajo es cansado, ingresan desde temprano, son mujeres principalmente entre 40 y 70 años, que desde pequeñas han realizado esta actividad.

“Mi difunta mamá me enseñó, desde los 8 años. Nos enseñó a tejer, después para formar el molde, regresamos de la escuela y regresamos a la cueva para aprender”, comentó Wilma May Tzuc, otra de las tejedoras.

Las mujeres con esto ayudan en sus hogares, a los maridos con el gasto, aseguran que lo hacen con gusto.

“Aquí estamos tejiendo con mis compañeras, porque necesitamos para ayudar a nuestra familia, a nuestros esposos; gracias a dios tenemos pedidos y estamos tratando de sacarlo y estamos acá”, afirmó Wilma May Tzuc.

Cuch Holoch tiene unos 2 mil habitantes, pertenece al municipio de Halachó, la mayoría son maya hablantes; se encuentra a hora y media de la capital yucateca; se dedican principalmente a esta actividad y al campo.

Cada sombrero les puede llevar de 2 a 3 horas terminarlo, a mayoreo lo venden a 25 pesos, aunque en las tiendas de artesanías a los turistas se los llegan vender hasta en 200 pesos. Ellas solo piden que les reconozcan el esfuerzo.

“Si nos gustaría que entendieran que pasamos tiempo haciéndolo y por eso me gustaría que crean en nuestras manos; para entregarle, no esperamos que vengan y nos agradezcan; pero con que nos compren les agradezco también”, aseguró María Jesús May.

Las mujeres aseguran que ha sido poco el apoyo que les han brindado, ellas han tenido que comprar su material y ver como salir adelante.

Los esposos también ayudan, en el campo se cultiva la palma y también existen otros que llevan a cabo el prensado para dar el acabado final.

Como Ponciano Tzuc quien lleva 12 años realizando esta actividad.

“Me da mucho gusto trabajarlo, tengo paciencia para que yo saque los sombreros de calidad, trato de no echar a perder ningún sombrero”, dijo.

Las mujeres ingresan a la cueva por la mañana, en la tarde acuden a sus hogares a cocinar, atender a los hijos y al marido; pero regresan en la noche a seguir tejiendo; las horas que pasan juntas también les sirve para platicar de sus problemas y desahogarse; en el rostro y en las manos se ve el trabajo de cada día.

Con información de Excélsior.

Contenido relacionado:

Cruz Roja de China dona 100 mil pesos a México para atención de víctimas de Tlahuelilpan

Etiquetas: MayastejedorastrabajoYucatán

Notas Relacionadas

Primaria en Veracruz cerrada por intoxicación
Estados

Primaria en Veracruz cerrada por intoxicación

septiembre 4, 2025

A pesar del inicio del nuevo ciclo escolar, el plantel aún no ha reanudado actividades. La escuela primaria Adolfo López...

Refuerzan estrategia de seguridad binacional en Sonora
Estados

Refuerzan estrategia de seguridad binacional en Sonora

septiembre 4, 2025

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, lideró el fortalecimiento de una estrategia binacional de seguridad, respaldada por la presidenta...

Niño sufre quemaduras por reto viral con gel antibacterial
Estados

Niño sufre quemaduras por reto viral con gel antibacterial

septiembre 4, 2025

El incidente ocurrió en la colonia Amapola, en Mérida, Yucatán. Un menor de tan solo 7 años, identificado como Dante...

Rescatados tras ser captados por grupo criminal
Estados

Rescatados tras ser captados por grupo criminal

septiembre 4, 2025

Los adolescentes realizaron varios transbordos, pero fue en Tabasco donde finalmente se interceptó la unidad y se les encontró en...

Cargar más

Notas recientes

  • Pentágono denuncia sobrevuelo venezolano a buque septiembre 4, 2025
  • Lady Gaga lanza videoclip en la Isla de las Muñecas septiembre 4, 2025
  • Exigen agua durante visita de Clara Brugada septiembre 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes