sábado, agosto 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Niels Bohr, el científico que abogó por la aplicación pacífica de la física atómica

octubre 7, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Durante la ocupación nazi de Dinamarca en la Segunda Guerra Mundial, Niels Bohr escapó a Suecia y pasó los dos últimos años en Inglaterra y EEUU

Niels Henrik David Bohr nació en Copenhague el 7 de octubre de 1885 y junto con su hermano menor Harald (futuro profesor de matemáticas), creció en una atmósfera muy favorable para el desarrollo de su genio; por un lado su padre era un eminente fisiólogo eminente que despertó su interés por la física, mientras que su madre provenía de una distinguida familia en el campo de la educación.

En 1903 ingresó en la Universidad de Copenhague, donde estuvo bajo la guía del profesor C. Christiansen, un físico profundamente original y altamente dotado, y obtuvo su maestría en física en 1909 y su doctorado en 1911.

Cuando aún era estudiante, el anuncio por parte de la Academia de Ciencias de Copenhague de un premio a la solución de un determinado problema científico, le llevó a emprender una investigación experimental y teórica de la tensión superficial mediante chorros de fluido oscilantes. 

Te puedeinteresar

Adolescente resulta herido por caída de cornisa

Adolescente resulta herido por caída de cornisa

agosto 2, 2025
Queman casa de alcaldesa de Queréndaro

Queman casa de alcaldesa de Queréndaro

agosto 2, 2025

Dicho trabajo que realizó en el laboratorio de su padre y por el que recibió una medalla de oro, fue publicado en las Transactions of the Royal Society, 1908.

Los estudios posteriores de Bohr, sobre la explicación de las propiedades de los metales con la ayuda de la teoría de los electrones, que sigue siendo hasta el día de hoy un clásico sobre el tema, adquirieron un carácter cada vez más teórico. Fue justo con esta investigación donde Bohr se enfrentó por primera vez a las implicaciones de la teoría cuántica de la radiación de Planck.

Te puede interesar: Reescribieron ‘el código de la vida’ y ganaron el Premio Nobel de Química

Al introducir concepciones tomadas de la teoría cuántica establecida por Planck, que gradualmente había llegado a ocupar una posición destacada en la ciencia de la física teórica, logró elaborar y presentar una imagen de la estructura atómica que, con mejoras posteriores.

El reconocimiento de su trabajo sobre la estructura de los átomos llegó con la concesión del Premio Nobel de 1922, y entonces sus actividades se enfocaron más a la investigación sobre la constitución de los núcleos atómicos y sus transmutaciones y desintegraciones. 

Bohr también contribuyó a aclarar los problemas encontrados en la física cuántica, en particular desarrollando el concepto de complementariedad . 

De este modo pudo mostrar cuán profundamente los cambios en el campo de la física han afectado las características fundamentales de nuestra perspectiva científica y cómo las consecuencias de este cambio de actitud van mucho más allá del alcance de la física atómica y afectan todos los dominios del conocimiento humano. 

Durante la ocupación nazi de Dinamarca en la Segunda Guerra Mundial, Bohr escapó a Suecia y pasó los dos últimos años de la guerra en Inglaterra y Estados Unidos, donde se asoció con el Proyecto de Energía Atómica. 

En sus últimos años, dedicó su trabajo a la aplicación pacífica de la física atómica y a los problemas políticos derivados del desarrollo de las armas atómicas. En particular, abogó por un desarrollo hacia la plena apertura entre las naciones. Sus puntos de vista se expresan especialmente en su Carta abierta a las Naciones Unidas , 9 de junio de 1950.

Hasta el final, la mente de Bohr permaneció alerta como siempre; durante los últimos años de su vida había mostrado un gran interés por los nuevos desarrollos de la biología molecular, muriendo en Copenhague el 18 de noviembre de 1962.

IPR

Contenido relacionado

Presidente López Obrador y clase política lamentan deceso de Mario Molina

Etiquetas: BohrBomba Atómicaenergía atómicafísica cuántica

Notas Relacionadas

Adolescente resulta herido por caída de cornisa
Estados

Adolescente resulta herido por caída de cornisa

agosto 2, 2025

El temblor fue registrado por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) y activó una respuesta inmediata por parte de las autoridades...

Queman casa de alcaldesa de Queréndaro
Estados

Queman casa de alcaldesa de Queréndaro

agosto 2, 2025

La noche del viernes 1 de agosto, sujetos armados incendiaron la vivienda de Diana Caballero, presidenta municipal de Queréndaro, Michoacán,...

Falso C4 en Ecatepec podría revelar nexos entre crimen organizado y autoridades locales
Estados

Falso C4 en Ecatepec podría revelar nexos entre crimen organizado y autoridades locales

agosto 2, 2025

Las autoridades consideran que este lugar podría estar relacionado con una posible colaboración entre grupos delictivos y administraciones municipales anteriores....

Garantizan apoyo a Susan; testigos vinculan a “La Manada” de Campeche
Estados

Garantizan apoyo a Susan; testigos vinculan a “La Manada” de Campeche

agosto 2, 2025

De acuerdo con dos testimonios recabados, estos jóvenes, que se autodenominan "La Manada de Campeche", habrían actuado de manera similar...

Cargar más

Notas recientes

  • Chicharito vuelve a causar controversia con declaraciones sobre roles de género agosto 2, 2025
  • Adolescente resulta herido por caída de cornisa agosto 2, 2025
  • Cazzu habla sobre dificultades económicas agosto 2, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes