
Con una prevalencia global estimada cercana al 19% de la población, los juanetes afectan de forma desproporcionada a las mujeres y a las personas mayores de 60 años.
No es solo calzado: Las causas genéticas y biomecánicas que te están condenando a tener juanetesPara manejar esta condición, el primer paso es entender por qué salen los juanetes y qué medidas preventivas se deben tomar.
Juanetes: Causas y Factores de Riesgo
La aparición de los juanetes es multifactorial, una combinación entre la predisposición genética y las presiones diarias ejercidas sobre el pie. Las principales Juanetes Causas y Síntomas que predisponen a esta deformidad incluyen:
- Herencia y Genética: Las personas que nacen con una alineación ósea o una debilidad ligamentaria anormal en los pies tienen una mayor probabilidad de desarrollar un juanete.
- Calzado Inadecuado: Los zapatos de tacón alto o de punta estrecha son grandes aceleradores, ya que fuerzan al dedo gordo a una posición anormal y antinatural.
- Edad: El riesgo aumenta significativamente a medida que se envejece, siendo la prevalencia del 22.7% en personas mayores de 60 años.
- Cambios Biomecánicos: Condiciones en la estructura del pie, como el pie plano o el pie abierto, pueden contribuir al desarrollo de la deformidad.
Señales de Alerta Temprana
Reconocer los Juanetes Causas y Síntomas a tiempo es crucial, ya que el problema es mucho más manejable en sus etapas iniciales. Antes de que la protuberancia sea grande y dolorosa, el cuerpo emite varias señales:
- Joroba Visible: Una pequeña joroba comienza a hacerse visible en el borde interno del pie, sobre la primera articulación del dedo gordo.
- Dificultad con el Calzado: Sentir una presión inusual o dolor al usar zapatos que antes resultaban cómodos.
- Desviación: El dedo gordo empieza a rotar hacia afuera, empujando a los dedos adyacentes.
- Dolor y Rigidez: El dolor se siente en la articulación que sobresale, y se puede notar una disminución en la capacidad de flexionar o mover el dedo.
- Enrojecimiento: La fricción constante puede provocar callosidad y enrojecimiento en la piel sobre la protuberancia.
Medidas para Frenar el Crecimiento
Aunque los juanetes son una condición progresiva, su avance puede ralentizarse considerablemente con medidas preventivas enfocadas en el cuidado del pie. Para evitar que la deformidad progrese, los Institutos Nacionales de Salud (NIH) recomiendan:
- Priorizar el Calzado con Amplitud: Utilizar zapatos que tengan suficiente espacio en la punta para que los dedos puedan moverse libremente.
- Evitar Calzado Restrictivo: Disminuir drásticamente el uso de tacones altos y zapatos que compriman los dedos.
- Uso de Dispositivos: Colocar dispositivos de gomaespuma entre el primer y segundo dedo para mantenerlos separados y alineados.
- Consulta Profesional: Usar plantillas ortopédicas si se padece pie plano u otra condición biomecánica, bajo la recomendación de un especialista.
- Fisioterapia: Practicar ejercicios para fortalecer los músculos del pie y estirar los músculos de la pantorrilla.







