domingo, noviembre 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

“No nos acostumbremos a ser pobres”

junio 7, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

Contar con un suministro eléctrico suficiente, sustentable y de calidad es una de las condiciones básicas para potenciar la nueva industrialización, el comercio y tecnificar la agricultura. Hoy el Centro Nacional de Control de Energía que dirige Ricardo Mota Palomino ya “raciona” por regiones dicho suministro ante una generación y sistemas de transmisión insuficientes para atender la demanda creciente que consume los márgenes de reserva de seguridad; ello tiene solución técnica -que lleva tiempo, pero posible- y la propone la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME) que preside Salvador Portillo.

Te puede interesar: Retos de la oposición

El especialista encabeza la mesa técnica para encontrar una salida pronta a la crisis de apagones sin otro afán más que ayudar a resolver una problemática en ascenso, coordinándose con la Comisión Federal de Electricidad que actualmente dirige Manuel Bartlett, con apoyo de la UNAM y del Tecnológico de Monterrey.

Te puedeinteresar

Hecho en México: la etiqueta que oculta la dependencia

Hecho en México: la etiqueta que oculta la dependencia

noviembre 10, 2025
Apoyo incondicional

Apoyo incondicional

noviembre 7, 2025

La propuesta es realizar hacer pruebas de conexión de plantas de generación privada que hoy no tiene autorización de la CENACE de operar dada la escasa capacidad de transmisión, utilizando un nuevo tipo de cableado que puede triplicar la capacidad de transmisión y proporcionar la disponibilidad de 3% de potencia, lo necesario para recuperar los niveles de reserva técnica idónea y dar tiempo a que se concluyan las 6 nuevas que están en proceso de construcción.

El tipo de cableado propuesto es de alto desempeño, con “alama” o centro de carbono recubierto de aluminio y su correspondiente aislante. Ese tipo de cables soporta temperaturas de más de 200°, por arriba de los 70° que soporta el cable convencional de alma de acero recubierto de cobre y aislantes, por lo que puede triplicar la transmisión: si bien su costo es 40% mas alto que el convencional, el cable de alto desempeño es mas ligero por lo que no se requiere modificar ni reforzar las torres.

La prueba propuesta se haría en alguno de los nodos de conexión saturados para conectar alguna nueva planta privada sin operación con el cable de alto desempeño, y determinar sí la solución adecuada.
Encontrar soluciones de corto, mediano plazo al suministro eléctrico es vital para no atrofiar planes de inversión, ampliación productiva ni crecimiento económico. No debemos acostumbrarnos a la pobreza, apunta con toda razón el presidente de la CANAME. Para una prosperidad compartida, deben existir condiciones para generar prosperidad.

AICM, que vuela a 44 millones de pasajeros
De mantenerse la actual tendencia de vuelos, aún y con la restricción a 43 operaciones como máximo por hora, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México apunta a transportar 44 millones de pasajeros este año, con una creciente participación de vuelos y viajeros internacionales. Hasta mayo pasado el aeropuerto dirigido por el contraalmirante José Ramón Rivera Parga registró 18 millones 601 mil pasajeros en total, con una reducción de -5.2% anual; pero si bien el número de viajeros nacionales bajó en 11.1%, los viajeros internacionales crecieron 7.3%.

Esto significa que el AICM sigue siendo, en el Valle de México, el gran hub internacional… pero a nivel nacional ya superado por el Aeropuerto Internacional de Cancún, del Grupo Asur que encabeza Fernando Chico Pardo, que traslada 40% mas pasajeros internacionales que el capitalino.

No obstante, el AICM es por mucho una empresa estatales de las mas eficientes encomendadas a la Secretaría de Marina que encabeza el almirante Rafael Ojeda: pese a que sus ingresos están “empeñados” en pagar una deuda por un nuevo aeropuerto que no existirá, invierte este año 875.6 millones de pesos en la rehabilitación de sus pistas, calles de rodajes, mantenimiento de aire acondicionado, 12 nuevos elevadores… y además otros 558.6 millones de pesos en nuevos equipos de seguridad para equipaje, rayos x y detectores de explosivos.

Manzanillo, 24 horas
La nueva es que la Aduana de Manzanillo, a cargo de Aristeo Aguilar, anunció la ampliación de sus horarios de operación de comercio internacional: para importaciones, trabajará de las 6a.m. a las 21p.m. y los sábados de 6a.m. a las 15p.m.

Pero lo más relevante, tendrá 24 horas continuas de trabajo de lunes a viernes para las exportaciones, lo cual muestra la relevancia de un puerto saturado por su gran actividad como el tercer puerto de mayor importancia en la costa pacífico de América Latina.

La ampliación de los horarios de trabajo es sin lugar a dudas una muy buena noticia para la Asociación de Terminales y Operadores del Puerto de Manzanillo (Astom), que lidera José Antonio Contreras, al cumplir su primer año de creación. La Astom agrupa 7 terminales y operadores marítimos que generan más de 35 mil empleos en la industria portuaria nacional y que moviliza 45% del volumen total de importación contenerizada del país, con crecimiento cuatrimestral del 20% anualizado en el movimiento de carga comercial… y que se expandirá por los nuevos horarios.

Empresas Globales, la misma urgente petición
Otra bienvenida, felicitaciones y otra recomendación de respeto al estado de derecho, certeza jurídica y resolver la situación de inseguridad pública para Claudia Sheinbaum, esta vez por parte de la Asociación Empresas Globales que encabeza Alberto de la Fuente. Reiteración del ánimo colaborativo de las 58 multinacionales más importantes en México para impulsar una nueva etapa de crecimiento y prosperidad. Veremos sí se les toma en cuenta.

Hacienda cargará Pemex; Gabinetología I y II

Síguenos en X

@mfloresarellano
floresarellanomauricio@gmail.com

Etiquetas: Centro Nacional de Control de EnergíaRicardo Mota PalominoSalvador Portillo

Notas Relacionadas

Hecho en México: la etiqueta que oculta la dependencia
op-ed

Hecho en México: la etiqueta que oculta la dependencia

noviembre 10, 2025

El programa Hecho en México fue relanzado por el gobierno federal como emblema del orgullo productivo nacional. Según su narrativa...

Apoyo incondicional
op-ed

Apoyo incondicional

noviembre 7, 2025

El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, fue asesinado el sábado 1 de noviembre, en un ataque directo a manos de...

El CIDE y la provocación como estrategia de poder
op-ed

El CIDE y la provocación como estrategia de poder

octubre 20, 2025

El conflicto que atraviesa el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) no es un asunto interno ni una disputa...

Chema Tapia: el operador del desastre que Morena insiste en reciclar para Querétaro
op-ed

Chema Tapia: el operador del desastre que Morena insiste en reciclar para Querétaro

octubre 14, 2025

José María “Chema” Tapia Franco, exdirector del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto,...

Cargar más

Notas recientes

  • Catean bodega con más de 2 mil litros de hidrocarburo ilegal en Coatzacoalcos noviembre 21, 2025
  • Vinculan a proceso a cinco detenidos en marcha de la Generación Z; solo uno seguirá en prisión noviembre 21, 2025
  • La UVEG transforma vidas y cambia destinos de más estudiantes noviembre 21, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes