sábado, agosto 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

¡No te lo pierdas! Lo que debes saber sobre la Luna Negra

diciembre 30, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

Conoce todo sobre la Luna Negra de diciembre 2024, el último fenómeno astronómico del año.

El 2024 concluirá con un fenómeno astronómico poco común: la Luna Negra. Este evento ocurre cuando se presentan dos lunas nuevas en un mismo mes calendario, fenómeno que se da aproximadamente cada 29 meses. La primera luna nueva de diciembre tuvo lugar el 1 de diciembre, y la segunda, conocida como Luna Negra, ocurrirá en la noche del 30 al 31 de diciembre de 2024.

Te puede interesar: Mujer sorprende a familia con su hija adoptiva

Aunque este nombre puede parecer enigmático, es un fenómeno conocido y apreciado en el mundo de la astronomía por las oportunidades que ofrece para observar otros cuerpos celestes.

Te puedeinteresar

Vacaciones y calorías: el riesgo oculto para la salud infantil

Vacaciones y calorías: el riesgo oculto para la salud infantil

agosto 1, 2025
Regla 80/20: el método simple que te hace más eficiente con menos esfuerzo

Regla 80/20: el método simple que te hace más eficiente con menos esfuerzo

julio 29, 2025

¿Qué es la Luna Negra?

La Luna Negra, también conocida como ‘black moon’ en inglés, no es más que la segunda luna nueva que ocurre dentro de un mismo mes calendario. Aunque suene inusual, este fenómeno es algo similar a lo que sucede con la llamada ‘luna azul’, que corresponde a la segunda luna llena en un mes.

Sin embargo, la Luna Negra no es un término astronómico oficial, sino más bien una expresión popular para designar esta particularidad del ciclo lunar.

Durante una luna nueva, el Sol y la Luna se alinean en el cielo en lo que se conoce como conjunción. Esta posición hace que la cara iluminada de la Luna apunte hacia el Sol, mientras que su lado oscuro queda orientado hacia la Tierra.

Como resultado, la Luna no es visible desde nuestro planeta, a excepción de cuando ocurre un eclipse solar, donde el disco lunar bloquea parcialmente al Sol. Por lo tanto, aunque el fenómeno de la Luna Negra suene intrigante, no podrás ver la luna esa noche, ya que permanecerá oculta en la oscuridad.

¿Cuándo y dónde se podrá observar?

El Observatorio Naval de los Estados Unidos ha confirmado que la segunda luna nueva del mes de diciembre tendrá lugar la noche del lunes 30 de diciembre de 2024, a partir de las 17:27 horas (hora del Este).

En México y gran parte de América del Norte, este evento se podrá apreciar desde el anochecer. Sin embargo, hay que destacar que, al ser una luna nueva, la Luna Negra no será visible a simple vista.

Este fenómeno no es frecuente, ya que las lunas nuevas suelen ocurrir aproximadamente una vez al mes, pero una Luna Negra mensual solo tiene lugar cada 29 meses. La próxima vez que este fenómeno ocurra será en el año 2027, por lo que este 2024 será una de las pocas oportunidades cercanas para disfrutarlo.

¿Por qué es tan especial la Luna Negra?

Aunque la Luna Negra no se puede ver, este fenómeno es especialmente apreciado por los astrónomos, ya que su ausencia de brillo crea un cielo oscuro y despejado, perfecto para observar estrellas, constelaciones, planetas y otros cuerpos celestes.

Durante las noches de luna llena o en fases más brillantes, la luz reflejada por la luna puede interferir con la visibilidad de objetos más tenues, como nebulosas o galaxias distantes. En contraste, una noche de luna nueva ofrece un cielo más oscuro, lo que mejora la visibilidad para los telescopios y facilita la observación astronómica.

Además, en el hemisferio norte, donde el invierno está en pleno apogeo, el aire tiende a ser más seco, lo que contribuye a una mejor visibilidad del cielo. Durante este fenómeno, se podrán observar constelaciones como Orión, Tauro y Leo, así como algunos de los planetas más brillantes del Sistema Solar, incluyendo Venus, Saturno, Júpiter y Marte.

Si tienes la oportunidad de alejarte de las ciudades y dirigirte a zonas con poca contaminación lumínica, esta será una excelente ocasión para disfrutar de una noche de observación estelar.

El ciclo lunar y la Luna Negra

Para entender mejor este fenómeno, es útil repasar brevemente las fases de la luna y su ciclo. El ciclo lunar tiene una duración de aproximadamente 29.5 días y se divide en las siguientes fases:

1. Luna nueva: La fase en la que la Luna no es visible desde la Tierra.

2. Cuarto creciente: La Luna empieza a ser visible, mostrando una franja iluminada.

3. Luna gibosa creciente: Más de la mitad de la Luna está iluminada.

4. Luna llena: La Luna está completamente iluminada desde nuestra perspectiva.

5. Luna gibosa menguante: La luz empieza a disminuir, aunque aún es visible gran parte de la Luna.

6. Cuarto menguante: Solo la mitad de la Luna está iluminada.

7. Luna nueva (de nuevo): El ciclo se repite.

Para aprovechar al máximo este fenómeno astronómico, es recomendable contar con un telescopio o binoculares para mejorar la experiencia. Incluso puedes descargar aplicaciones que te ayudarán a identificar constelaciones y planetas, como SkyView o Star Walk. Sin duda, la Luna Negra de diciembre 2024 será el cierre perfecto para un año lleno de eventos astronómicos.

Daniel Bisogno reaparece irreconocible en redes

Síguenos en X


Etiquetas: fenómeno astronómicoluna negra

Notas Relacionadas

Vacaciones y calorías: el riesgo oculto para la salud infantil
Entretenimiento

Vacaciones y calorías: el riesgo oculto para la salud infantil

agosto 1, 2025

Durante el receso escolar, el consumo excesivo de golosinas y comida chatarra puede provocar daños metabólicos en los niños y...

Regla 80/20: el método simple que te hace más eficiente con menos esfuerzo
Entretenimiento

Regla 80/20: el método simple que te hace más eficiente con menos esfuerzo

julio 29, 2025

Este principio, también llamado de Pareto, permite enfocarte en lo que realmente aporta resultados y eliminar lo que consume energía...

Trompos virales vs. tacos reales: qué hace de verdad a un buen pastor
Entretenimiento

Trompos virales vs. tacos reales: qué hace de verdad a un buen pastor

julio 22, 2025

Aunque los trompos gigantes de pastor se han vuelto protagonistas en TikTok y reels de comida, no siempre son sinónimo...

Haz tu cita para pasaporte por WhatsApp
Entretenimiento

Haz tu cita para pasaporte por WhatsApp

julio 18, 2025

La SRE habilita un sistema automatizado para agendar tu cita desde el celular; solo necesitas enviar un mensaje. Ya puedes...

Cargar más

Notas recientes

  • Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia agosto 1, 2025
  • Intento de secuestro en centro comercial de Virginia agosto 1, 2025
  • Vacaciones y calorías: el riesgo oculto para la salud infantil agosto 1, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes