domingo, agosto 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

¡No te pierdas el cierre de la FIL Guadalajara este domingo! aquí la agenda de hoy

diciembre 6, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy concluye la Feria Internacional del Libro que por primera ocasión fue virtual, debido a la pandemia.

Este domingo 6 de diciembre, concluyen las actividades de La Feria Internacional del Libro Guadalajara 2020, festival que ha traído a lo largo de la semana, momentos para el debate y la reflexión, presentaciones de libros, y actividades culturales para toda la familia.​

Por supuesto hoy habrá eventos especiales que no te puedes perder:

  • Presentación del libro ‘Viva la vida’. Domingo 06 de diciembre a las 10:00

​La actriz de origen polaco, Dominika Paleta, hablará de los beneficios físicos y emocionales que aportan los alimentos, y también de los recuerdos que evocan los aromas de la infancia, sus recetas favoritas, no sólo para nutrir el cuerpo, sino también el alma, en su más reciente libro Viva la vida, editado por Penguin Random House.

Te puedeinteresar

El pozo de los mil demonios: Versión mexicana de Alicia en el País de las Maravillas

El pozo de los mil demonios: Versión mexicana de Alicia en el País de las Maravillas

marzo 30, 2024
Proyección de 'La Última Cena' en Museo de Querétaro

Proyección de ‘La Última Cena’ en Museo de Querétaro

marzo 22, 2024
  • Presentación de libros ‘Había una vez mexicanas que hicieron historia 2 ‘y ‘Querido don Benito’. Domingo 06 de diciembre a las 12:30 horas

Del autor de La última sombra del Imperio y Los pecados de la familia Montejo, Pedro J. Fernández, recrea la vida de una mujer que se ganó su lugar en la historia, y de su lucha para que México pudiera defender su soberanía como país, Margarita Maza. La protagonista escribe, desde el exilió, cartas a su esposo para narrar sus dramáticas experiencias en una patria ajena, y sus aportes para luchar contra el gobierno impuesto de Maximiliano de Habsburgo. También hablará de la segunda edición de su compilación de Había una vez mexicanas que hicieron historia.

  • Homenaje Clarice Lispector. Domingo 06 de diciembre a las 13:00 horas

​En homenaje al centenario del nacimiento de Clarice Lispector, Yudith Rosenbaum, profesora de literatura de la Universidad de São Paulo y crítica literaria, presentará los trazos principales de la obra de la escritora brasileña e introducirá el monólogo interpretado por la premiada actriz Rita Elmôr. La emocionante representación sumergirá al espectador en aspectos reveladores de la obra de Lispector, sobre la búsqueda de la esencia primordial, de las relaciones del yo con la alteridad, y de la conciencia sobre las injusticias sociales.

  • Presentación del libro ‘La nueva guerra: del Chapo al fentanilo’. Domingo 06 de diciembre a las 14:00 horas

El periodista especializado en el narcotráfico mexicano, Jorge Fernández Menéndez, autor de libros como La noche de Iguala: secuestro, asesinato y narcotráfico en Guerrero de 2018, describe en su más reciente obra, La nueva guerra: del Chapo al fentanilo, las estrategias que no han funcionado, qué resultados han tenido y cómo deberían cambiarse en un país que en ocasiones parece “ingobernable”.

También puede interesarte: FIL Guadalajara recibe el Premio Princesa de Asturias

  • Presentación de libro ‘Salud: focos rojos. Retroceso en los tiempos de pandemia’ Domingo 06 de diciembre a las 19:30 horas

Julio Frenk es médico cirujano por la UNAM y doctor en Organización de la Atención Médica y en Sociología por la Universidad de Michigan. Profesor titular de Ciencias de la Salud Pública en la Universidad de Miami. Entre 2000 y 2006 fue secretario de Salud, un periodo en el que se fortalecieron los programas de prevención. Con una extensa carrera académica, ha escrito más de veinte libros. Sus investigaciones se han dirigido hacia el mejoramiento de los sistemas de salud pública.

  • Los Amigos Invisibles en concierto en Foro FIL. Domingo 06 de diciembre a las 21:00 horas

Para cerrar con broche de oro Los amigos invisibles vuelven a Guadalajara para deleitar a la audiencia con su fusión de sonidos de música disco, funk y ritmos latinos, con los que conquistaron el corazón del público no solo en su natal Venezuela, sino en diferentes rincones del mundo. En esta ocasión con un increíble concierto grabado especialmente para esta edición especial del Foro FIL 2020. A lo largo de 25 de años de carrera, Los Amigos Invisibles han lanzado 10 discos de estudio y son ganadores de un Grammy latino.

Para consultar el programa completo de la FIL Guadalajara 2020 visita www.fil.com.mx

Contenido relacionado:

Por primera vez FIL Guadalajara será virtual, debido a pandemia

AFG

Etiquetas: 2020cierreFIL Guadalajara

Notas Relacionadas

El pozo de los mil demonios: Versión mexicana de Alicia en el País de las Maravillas
Agenda Cultural

El pozo de los mil demonios: Versión mexicana de Alicia en el País de las Maravillas

marzo 30, 2024

La obra se presentará en el Teatro Helénico los sábados y domingos del 13 de abril al 5 de mayo...

Proyección de 'La Última Cena' en Museo de Querétaro
Agenda Cultural

Proyección de ‘La Última Cena’ en Museo de Querétaro

marzo 22, 2024

El Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro presentará la proyección de una recreación de la famosa obra de Leonardo Da...

Realizarán Fiesta de las Artes Tradicionales de Corea en Zapopan
Agenda Cultural

Realizarán Fiesta de las Artes Tradicionales de Corea en Zapopan

agosto 11, 2023

El Centro Cultural Coreano, el Municipio de Zapopan, y el Festival KOCUFEST, presentarán por primera ocasión en México, la Fiesta...

Regresa la Compañía Nacional de Danza al Palacio de Bellas Artes 
Agenda Cultural

Regresa la Compañía Nacional de Danza al Palacio de Bellas Artes

junio 27, 2023

Con cinco coreografías, entre ellas un estreno mundial, se presentará en julio: viernes 14 a las 20:00 horas, sábado 15...

Cargar más

Notas recientes

  • Chicharito vuelve a causar controversia con declaraciones sobre roles de género agosto 2, 2025
  • Adolescente resulta herido por caída de cornisa agosto 2, 2025
  • Cazzu habla sobre dificultades económicas agosto 2, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes