lunes, noviembre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Norma Piña Hernández es elegida ministra presidenta de la SCJN

enero 2, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente se elige por cuatro años, sin posibilidad de reelección

La ministra Norma Piña es la nueva presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cargo en el que durará hasta 2027 y que también implica la presidencia del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Norma Piña llega al puesto después de cuatro años de la presidencia de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien, al rendir su último informe en el cargo, aseguró que la institución actuó con independencia y autonomía durante su administración.

"La mayoría de mis compañeras y compañeros me honraron con su voto, depositaron en mí su confianza, sus anhelos, también sus inquietudes de cómo se debe guiar la SCJN"

Norma Piña Hernández durante su toma de protesta como nueva ministra presidenta pic.twitter.com/rrZXL0nBti

— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) January 2, 2023

Te puedeinteresar

Inicia la próxima semana el pago de la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 62 años

Inicia la próxima semana el pago de la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 62 años

noviembre 15, 2025
Sheinbaum llama a evitar la violencia tras los incidentes en la marcha de la Generación Z

Sheinbaum llama a evitar la violencia tras los incidentes en la marcha de la Generación Z

noviembre 15, 2025

La votación

Con un retraso de poco más de 15 minutos, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) iniciaron la sesión en la cual eligieron al nuevo ministro presidente por los siguientes cuatro años, es decir, concluirá el 31 de diciembre del 2027.

De acuerdo al reglamento de la SCJN, se llevó a cabo una votación en la que se estableció que debían obtenerse más de seis votos, en este sentido, los ministros eligieron tuvieron que realizar tres rondas de votación en las cuales los ministros Norma Lucía Piña y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena fueron los ministros a elegir.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) elegió este lunes a su nuevo presidente en medio de cuestionamientos a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, una de las aspirantes a suceder a Arturo Zaldívar y quien está envuelta en una polémica por el plagio de su tesis de licenciatura.

Las ministras Esquivel Mossa y Norma Lucía Piña Hernández, así como los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán se disputararon la presidencia de la Corte del periodo 2023-2026.

La elección del nuevo presidente de la SCJN se llevó a cabo a las 12:00 de la tarde de este lunes y la sesión fue presidida por Luis María Aguilar Morales, ministro decano, es decir, quien tiene mayor antigüedad en el pleno.

Para que un candidato fuera electo, debía obtener al menos seis de once votos.

En caso de que ningún aspirante obtuviera los votos en la primera ronda, se haría una nueva votación en la que sólo participarán las dos personas que hayan obtenido el mayor número de votos, resultando electo quien alcance seis votos o más a su favor.

La persona electa toma posesión inmediatamente después de su elección y rendirá protesta como presidente o presidenta de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Proyectos

En una primera etapa, los ministros presentaron un proyecto con la propuesta de sus líneas generales de acción, que implementarían en caso de que ganen la presidencia de la Corte.

En su proyecto, Esquivel Mossa, actual presidenta de la Segunda Sala de la Corte y ministra desde 2019, propuso un plan con líneas generales con el que asegura que buscará que la SCJN sea plural, independiente, digital, abierta y accesible.

Norma Luis Piña, ministra desde 2015, basó su proyecto sobre los ejes de fortalecimiento a la función jurisdiccional, consolidación en el combate a la corrupción, reingeniería y medidas de mejora de la actividad administrativa de la SCJN y el CFJ, centralidad de los derechos humanos a través de unidades especializadas y política de comunicación social.

Alberto Pérez Dayán, ministro desde 2012, propuso un plan centrado en la credibilidad y fortalecimiento del Poder de la Federación, autonomía e independencia judicial, administración eficaz, austeridad, equidad de género, nuevo modelo de justicia laboral, cultura de la impartición de justicia, entre otras.

En tanto, Javier Laynez Potisek, ministro desde 2015, propuso tres líneas generales de trabajo: fortalecimiento a la labor jurisdiccional, transparencia y combate a la corrupción, así como derechos humanos, accesibilidad y atención a grupos vulnerables.

Y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ministro desde 2012, propuso sólo dos líneas generales de acción en ámbitos jurisdiccionales y administrativos.

Polémica

La votación se dio sin que la SCJN se haya pronunciado por la investigación de Guillermo Sharidan, que Latinus dio a conocer, en la que revela que la ministra Esquivel Mossa plagió la tesis de licenciatura de Édgar Ulises Báez Gutiérrez en 1987, presentada un año antes en la entonces Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El 31 de diciembre, la UNAM informó que el Comité de Integridad Académica y Científica determinó que el 90% de la tesis de la ministra coincide con la de Báez Gutiérrez por lo que “resulta evidente la existencia de un plagio”. Sin embargo, señaló que continuará las investigaciones.

Ante los hechos, partidos de oposición, académicos y la sociedad civil han exigido la renuncia de la ministra, quien ha asegurado que no plagió su tesis de licenciatura.

Contenido relacionado:

UNAM confirma plagio en la tesis de la ministra Yasmín Esquivel Mossa

CAB

Etiquetas: Norma Piña HernándezSuprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

Notas Relacionadas

Inicia la próxima semana el pago de la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 62 años
Nacional

Inicia la próxima semana el pago de la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 62 años

noviembre 15, 2025

Destacó que las mujeres han sido pieza clave en la transformación del país. Inicia la próxima semana el pago de...

Sheinbaum llama a evitar la violencia tras los incidentes en la marcha de la Generación Z
Nacional

Sheinbaum llama a evitar la violencia tras los incidentes en la marcha de la Generación Z

noviembre 15, 2025

La presidenta dijo que había muy pocos jóvenes y que de manera violenta quitaron unas vallas. Sheinbaum llama a evitar...

Monte de Piedad prolonga huelga; más de 300 sucursales continuarán cerradas
Nacional

Monte de Piedad prolonga huelga; más de 300 sucursales continuarán cerradas

noviembre 15, 2025

La organización habría intentado dar por terminado el contrato colectivo de trabajo, intensificando un conflicto que lleva tres años. Monte...

Semar despliega estrategia central del Plan Michoacán con más de 1,700 efectivos
Nacional

Semar despliega estrategia central del Plan Michoacán con más de 1,700 efectivos

noviembre 13, 2025

Explicaron que la Operación Michoacán por la Paz y la Justicia implica un despliegue estratégico sin precedentes. Semar despliega estrategia...

Cargar más

Notas recientes

  • Disfrutan miles de familias del Viernes de la Gente en el Festival Internacional del Globo de León noviembre 15, 2025
  • Inicia la próxima semana el pago de la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 62 años noviembre 15, 2025
  • Detienen a dos presuntos extorsionadores en CDMX; exigían 20 millones a un comerciante noviembre 15, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes