
Diputados inician discusión de la Nueva Ley de Aguas México. Empresarios advierten riesgos en concesiones y el fin de la transmisión de derechos de agua.
Te podría interesar: Niña hospitalizada tras brutal ataque por usar tenis falsos
La iniciativa con proyecto de decreto para la Nueva Ley de Aguas México ha iniciado su discusión en la Cámara de Diputados en San Lázaro, con alcances que algunos legisladores comparan con la reforma agraria de 1917. La propuesta del gobierno federal busca tres objetivos fundamentales: garantizar el derecho humano al agua (60 litros diarios sin costo), que el Estado recupere la rectoría del recurso para acabar con la especulación, y ordenar las concesiones para erradicar la ilegalidad.
Productores y el sector empresarial han manifestado su preocupación, reconociendo la necesidad de una Nueva Ley de Aguas México (la vigente data de hace más de 40 años), pero solicitando ajustar ciertos temas críticos.
Riesgos y críticas a la Nueva Ley de Aguas México
El sector productivo ha señalado varios puntos que generarían incertidumbre e incluso afectaciones a los procesos productivos:
- Fin al Mercado Negro y Transmisión: El proyecto busca acabar con el mercado negro al prohibir la venta o intercambio de agua entre terceros. Las concesiones ya no se podrán transferir, heredar ni vender.
- Revocación de Concesiones por Desuso: La iniciativa propone revocar las concesiones a aquellos que no hayan utilizado el agua a la que tienen derecho por un periodo de dos años. Esto, según los productores, podría afectar procesos productivos que dependen del agua solo en temporadas de sequía.
- Eliminación del Uso Patrimonialista: En la compra-venta de tierras, la licencia de explotación de agua no estará garantizada. El nuevo propietario deberá solicitar a Conagua la reasignación del volumen, eliminando la plusvalía que el agua otorgaba a la tierra, lo que modifica drásticamente el artículo 56 bis vigente.
Eduardo Furhken, vicepresidente del Sector Privado Empresarial de Durango, señaló que la ley debe verse como un tema de seguridad nacional, advirtiendo a los diputados que su aprobación en el estado actual podría generar “un súper problema” en el campo, que ya está presionado por la inseguridad.
Metas y retos para Conagua
Entre las metas de la Nueva Ley de Aguas México también está fortalecer el derecho humano al agua y asegurar la seguridad hídrica. Sin embargo, se ha señalado que la implementación pondrá una carga de trabajo inmensa en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cuyos presupuestos han ido decreciendo en años recientes, a pesar de que administra 757 cuencas hidrológicas y 653 acuíferos.






