
Mañana, la Suprema Corte nombrará a tres integrantes del Órgano de Administración Judicial para activar la transición y asegurar la operación del PJF.
Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comenzarán su gestión con una tarea clave: designar a tres integrantes del Órgano de Administración Judicial (OAJ), pieza central para garantizar la transición y el buen funcionamiento del Poder Judicial de la Federación (PJF). La decisión se tomará en su primera sesión formal, programada para mañana.
El OAJ es uno de los dos organismos que sustituyen al Consejo de la Judicatura Federal, junto con el Tribunal de Disciplina. Tendrá a su cargo la administración de los recursos financieros, humanos y materiales del Poder Judicial, además de coordinar la carrera judicial (con excepción de jueces y magistrados), la Defensoría Pública y la Escuela de Formación Judicial. También será responsable de elaborar el presupuesto anual del PJF.
De acuerdo con la reforma judicial, el órgano contará con cinco miembros: tres designados por la Corte, uno por el Senado y otro por el Poder Ejecutivo. En ese marco, la presidenta Claudia Sheinbaum ya adelantó el 21 de agosto que propondrá a Néstor Vargas. “Es un hombre muy recto, me consta porque ha trabajado conmigo y conoce el Poder Judicial, y además tiene todos los atributos”, declaró entonces la mandataria.
Durante la séptima reunión de trabajo de los ministros electos, se definió que la designación de los tres integrantes del OAJ permitirá acelerar decisiones administrativas urgentes. Asimismo, se insistió en que los derechos laborales de los trabajadores judiciales se respetarán “de manera irrestricta”, incluso con los cientos de adscripciones que entrarán en vigor en los próximos días.
El ministro presidente electo, Hugo Aguilar, recordó que en encuentros previos se discutió la mejor distribución de asuntos entre Tribunales Colegiados, Tribunales de Apelación y Juzgados de Distrito, con la intención de agilizar la impartición de justicia.
Te puede interesar: PAN anuncia vigilancia estricta al nuevo Poder Judicial
Otro de los acuerdos revisados fue la implementación de audiencias públicas con participación ciudadana, expertos y organizaciones sociales. “Se encuentra el acuerdo para regular la realización de audiencias públicas en el que pueda participar la ciudadanía que conoce la realidad que se juzga, expertos en materias específicas u organizaciones, pueblo y comunidades que deseen expresar sus argumentos u opiniones”, se informó en un comunicado.
Además, se contempla modernizar los procesos mediante un sistema automatizado y aleatorio para la asignación de asuntos, lo que busca garantizar mayor transparencia.
El OAJ también tendrá la facultad de definir la división territorial y las materias de competencia de los tribunales y juzgados federales, así como de supervisar la fiscalización del uso de los recursos. En conjunto, estas medidas pretenden consolidar una justicia más accesible, cercana y eficiente para la ciudadanía.
Mañana, los nueve ministros electos en los comicios del 1 de junio asumirán formalmente sus cargos, con lo que dará inicio una nueva etapa en el máximo tribunal del país.