
September Vélez, profesional de la salud en Puebla, acusa a su expareja, el doctor Armando S. C., de intento de feminicidio, violencia vicaria y la sustracción ilegal de sus hijos, a pesar de contar con la custodia legal.
La nutrióloga September Vélez ha hecho pública una grave denuncia contra su exesposo, el médico cirujano Armando S. C., quien labora en el Hospital Ángeles de Puebla. Según Vélez, el pasado 13 de abril, durante una visita para convivir con sus hijos, el médico la amenazó apuntándole con un arma de fuego y dejando una bala como advertencia. Dos días después, el 15 de abril, regresó para agredirla físicamente, hecho que fue captado por cámaras de seguridad y difundido por la víctima en redes sociales .Intolerancia
A pesar de contar con una orden de restricción emitida por el Ministerio Público, Vélez asegura que su agresor ha incumplido las medidas judiciales, hostigándola constantemente y sustrayendo ilegalmente a sus hijos el 16 de mayo, sin autorización judicial, a pesar de que ella tiene la guarda y custodia legal.
La relación entre Vélez y Armando S. C. comenzó cuando ella tenía 17 años y él 46. Se casaron un año después, y durante su matrimonio, Vélez afirma haber sido víctima de violencia verbal, física y psicológica de forma sistemática. El acusado, conocido en el ámbito médico como “Doctor Sigala”, es egresado de la UPAEP y ha ocupado cargos directivos en el Hospital Ángeles Puebla, además de ser docente universitario y subdirector médico en instituciones públicas.
Te podría interesar: Montachoques utiliza llave para intimidar
La denuncia ha generado una fuerte reacción en redes sociales y medios locales, aumentando la presión pública para que las autoridades actúen con celeridad, garanticen la seguridad de la víctima y sus hijos, y se investigue si hubo abuso de poder por parte del médico denunciado.
Vélez ha solicitado protección y apoyo tanto al gobernador Alejandro Armenta como a la presidenta Claudia Sheinbaum, expresando su temor por su vida y la de sus hijos. Su caso pone en evidencia la necesidad urgente de abordar la violencia vicaria y garantizar la protección efectiva de las víctimas de violencia de género en México.