
Europa enfrenta una ola de calor que ha causado incendios, cierres de reactores y al menos ocho muertes, con alertas en varios países por temperaturas extremas
Las altas temperaturas que azotan a Europa continúan dejando consecuencias graves mientras la región afronta una ola de calor que marca un inicio de verano con temperaturas sofocantes, incendios forestales, emergencias sanitarias y afectaciones a la infraestructura. Al menos ocho personas han perdido la vida en distintos países como resultado de este fenómeno.
En territorio español, las autoridades reportaron que dos personas fallecieron a causa de un incendio en Cataluña, mientras que se confirmaron otras dos muertes relacionadas con el calor extremo en Extremadura y Córdoba. La situación es crítica en varias regiones donde las temperaturas siguen en aumento, obligando a los servicios de emergencia a mantenerse en alerta.
Francia también se ha visto severamente afectada, con dos muertes confirmadas y cerca de 300 personas hospitalizadas por las complicaciones derivadas de las altas temperaturas, según informó el ministro de Energía. Meteo France mantiene vigente la alerta roja en distintas zonas del centro del país ante la persistencia del calor extremo.
Te puede interesar: Canícula 2025 traerá calor extremo y escasez de lluvias en México
“En los próximos días veremos las consecuencias, sobre todo para los más vulnerables, y pienso especialmente en los ancianos”, advirtió Catherine Vautrin, ministra francesa de Sanidad y Familia, al destacar la importancia de la vigilancia en esta situación.
Italia, por su parte, activó alertas rojas en 18 ciudades ante el aumento de temperaturas y las olas de calor que se extienden en gran parte de su territorio. La agencia ANSA reportó el fallecimiento de dos hombres mayores de 60 años en incidentes separados en una playa de Cerdeña debido al calor.
Alemania registró temperaturas de hasta 40 grados centígrados en algunas regiones, marcando el día más caluroso del año y manteniendo bajo vigilancia los servicios de protección civil ante el riesgo de emergencias médicas y climáticas.
Turquía informó que los incendios forestales que habían obligado a evacuar a unas 50 mil personas a inicios de semana se encuentran prácticamente controlados. Sin embargo, la inestabilidad atmosférica generada por el calentamiento excesivo mantiene latente el riesgo de tormentas severas.
Italia, Francia y Alemania han emitido advertencias ante la posibilidad de tormentas violentas, mientras que en los Alpes franceses se reportaron deslizamientos de tierra tras lluvias intensas que interrumpieron el tráfico ferroviario entre París y Milán, reflejando cómo el clima extremo está afectando la movilidad y la seguridad en la región.
La ola de calor en Europa no sólo ha intensificado las emergencias sanitarias y ambientales, sino que ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades locales, quienes buscan mitigar los impactos en la población mientras continúan los pronósticos de temperaturas elevadas en los próximos días.