
La OMS aseguró que seguirá operando en Ciudad de Gaza a pesar de la orden israelí de evacuación, alertando que cerrar hospitales sería devastador
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que sus equipos permanecerán en Ciudad de Gaza a pesar de las exhortaciones del ejército israelí para que los civiles evacúen ante los ataques en curso. La agencia de la ONU aseguró a los habitantes que “la OMS y sus aliados permanecen en Ciudad de Gaza”, difundió en la red social X.
Israel ha intensificado su ofensiva sobre el principal centro urbano de la Franja, con el objetivo de tomar el control de la ciudad. Recientemente, las autoridades militares advirtieron a los residentes que se trasladaran al sur, designado como “zona humanitaria” por Israel. La OMS calificó esta orden como inviable y expresó su profunda preocupación.
Te puede interesar: Segundo ataque con dron afecta a flotilla humanitaria en Gaza
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, enfatizó en X que “la exigencia de que el millón de habitantes se desplace al sur es inviable” y subrayó la importancia de mantener operativos los hospitales. Según Tedros, la mitad de las instalaciones médicas que aún funcionan en la Franja están en Ciudad de Gaza, y el “debilitado sistema sanitario del territorio no puede permitirse perder ninguna de estas instalaciones”.
Desde octubre de 2023, Israel ha llevado a cabo ataques en Gaza en represalia por un mortífero ataque del grupo islamista Hamás, que dejó 1,219 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales. Los ataques israelíes, según el Ministerio de Salud de Gaza, administrado por Hamás y considerado confiable por la ONU, han causado la muerte de más de 64 mil palestinos, en su mayoría civiles.
La ONU ha declarado que algunas áreas de Gaza enfrentan condiciones de hambruna, mientras que Israel niega esta situación. Ante este panorama, la OMS insiste en que cerrar hospitales o retirar personal pondría en riesgo la atención sanitaria de miles de personas en medio de un conflicto que ya ha devastado a la población civil.
La decisión de la OMS de mantener su presencia refleja un esfuerzo por garantizar la atención médica en la ciudad más afectada de la Franja de Gaza, a pesar de las crecientes tensiones y de los riesgos que enfrentan sus trabajadores humanitarios en el terreno.