domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

ONG califica consulta de revocación de mandato como “acto demagógico” y “pantomima”

abril 26, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

Delian Project señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador no tomó con seriedad el ejercicio democrático

El proceso para la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador fue calificado como un acto demagógico y una pantomima que no fortaleció a la democracia participativa en México por la organización The Delian Project.

La ONG, que agrupa a expertos de Estados Unidos y Canadá, formó parte de la misión de observadores de la consulta de revocación de mandato en México a inicios de abril.

“Nosotros usamos en el reporte la palabra demagogia y la demagogia realmente es evidente (…) el proceso de revocación de mandato fue realmente un instrumento de demagogia para sostener su aprobación (López Obrador) y para mí que esa factura es muy alta para el pueblo mexicano”, dijo el observador electoral internacional, Armand Peschard.

Agregó que el proceso “a pesar de que el Instituto Nacional Electoral (INE) hizo todo lo posible para llevar a cabo un proceso con integridad, al fin del día tiene, tenía la pinta de una pantomima dizque para fortalecer el ejercicio de la democracia participativa”.

Te puedeinteresar

México incumple plazos en protección de la vaquita marina

México incumple plazos en protección de la vaquita marina

mayo 9, 2025
Guerrero recibirá 1,800 millones de pesos para rehabilitar puentes y carreteras

Guerrero recibirá 1,800 millones de pesos para rehabilitar puentes y carreteras

mayo 9, 2025

Además, consideró que el proceso “fue un fracaso en lo que es promover la democracia participativa“.

Señaló que la situación económica en México “no es tal como para echarse un capricho de una revocación de mandato para justificar la democracia participativa”.

También podría interesarte: Titular de la UIF asegura que puede haber sanción por no votar en revocación de mandato

En conferencia de prensa, Jean Pierre Kingsley, integrante de la organización canadiense, aseveró que la verdadera intención del mandatario nacional fue erosionar la confianza de la ciudadanía en el Instituto Nacional Electoral (INE) al colocarlo a la par de un grupo opositor.

Abundó que el objetivo del Gobierno federal, al negarle los recursos al INE para organizar la consulta con los estándares constitucionales, fue preparar el terreno para una eventual reforma electoral, cuyo propósito sería convertir al instituto en un organismo político.

Lo anterior, advirtió, “tiraría al caño” 30 años de evolución del sistema electoral del país, el cual, indicó, es la “envidia de países” y debe cuidarse.

El experto consideró que la consulta de revocación no tuvo ninguna aportación a la democracia, porque no se le dieron los recursos suficientes al órgano electoral, por lo que no se tomó con seriedad; además, los ataques del Presidente contra los consejeros se volvieron sistémicos y con una intencionalidad de erosionar la confianza.

Recordó que los 11 consejeros del INE terminaron con una investigación abierta ante la Fiscalía General de la República, lo cual calificó como injusto porque al instituto, acusó, no se le dio tiempo de que ajustara su presupuesto y sobre la marcha, con ataques, incluso de tipo penal, organizó la consulta.

Indicó que en cualquier escenario, aunque se hubieran colocado la totalidad de casillas, los integrantes del Consejo General hubieran sido señalados por fallas.

Por su parte, Armand Peschard-Sverdrup indicó que “la democracia está saludable, no hay para argumentar que ha sido cooptada por la élite, es un mito, no es la realidad”

MVE/OEA

Dos días después del ejercicio, el 12 de abril, la Misión de Visitantes Extranjeros de la Organización de los Estados Americanos (MVE/OEA) manifestó su preocupación por “las constantes campañas de desprestigio y ataques institucionales contra el INE” durante el proceso para la consulta de revocación de mandato.

En su informe, la Misión observó que distintos aspectos del proceso fueron motivo de controversia, debate público, y acusaciones.

Destacó que los principales ejes de discusión fueron: la regulación de la revocación, el presupuesto del INE y la cantidad de casillas (mesas de votación) a ser instaladas, los procedimientos para la activación y difusión del ejercicio, “así como las infracciones a las normas por parte de funcionarios públicos del más alto nivel”.

Tras el ejercicio, el INE contabilizó una participación ciudadana de 17.77 % y 16.5 millones de votos, lejos del 40 % que era necesario para que el ejercicio fuese vinculante.

De estos, poco más de 15.1 millones (91.8 %) votaron a favor de que López Obrador siga en el cargo hasta 2024, frente a 1.06 millones (6.44 %) que votó en favor de la revocación y unos 280 mil (1.6 %) que emitieron votos nulos.

López Obrador aseguró un día después del ejercicio que si el INE hubiese puesto más casillas, la participación habría sido mayor, en uno más de sus reclamos a la autoridad electoral, que marcaron el proceso.

Contenido relacionado:

El gobierno obstaculizó la consulta de revocación, señala Córdova

CAB

Etiquetas: Consulta de Revocación de Mandato

Notas Relacionadas

México incumple plazos en protección de la vaquita marina
Nacional

México incumple plazos en protección de la vaquita marina

mayo 9, 2025

El sistema de rastreo satelital para embarcaciones menores aún no entra en operación, pese a los compromisos adquiridos por el...

Guerrero recibirá 1,800 millones de pesos para rehabilitar puentes y carreteras
Nacional

Guerrero recibirá 1,800 millones de pesos para rehabilitar puentes y carreteras

mayo 9, 2025

La inversión federal contempla 63 puentes y la modernización de la Carretera Escénica 200; se espera concluir en diciembre. La...

Día del Padre 2025: fecha, origen y cómo se celebra
Nacional

Día del Padre 2025: fecha, origen y cómo se celebra

mayo 9, 2025

En México, el Día del Padre se conmemora el 15 de junio de 2025; la tradición nació en EU para...

Cobrar pensión de un fallecido es fraude: esto debes hacer al morir un beneficiario
Nacional

Cobrar pensión de un fallecido es fraude: esto debes hacer al morir un beneficiario

mayo 9, 2025

Usar la pensión de un fallecido es fraude y puede derivar en sanciones penales; familiares deben reportar el deceso y...

Cargar más

Notas recientes

  • Grave lesión de Stefano Callegari mayo 10, 2025
  • Adolescente de 13 años da a luz en estación del Metro mayo 10, 2025
  • Primer caso de presunto “pinchazo” en el Metro de Monterrey mayo 10, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes