
La osita presenta insuficiencia renal, dermatitis y anemia a causa de leptospirosis; especialistas explican síntomas, transmisión y pronóstico.
La osa del Zoológico La Pastora se encuentra en una condición crítica tras ser diagnosticada con leptospirosis, una infección bacteriana que afecta a humanos y animales y puede comprometer órganos vitales como riñones e hígado.
Te puede interesar: Exintegrantes denuncian uso de grupo paramilitar en La Luz del Mundo
Qué es la leptospirosis y cómo se transmite
De acuerdo con la OPS/OMS, la leptospirosis es causada por bacterias del género Leptospira, presentes en la orina de animales infectados o en ambientes contaminados, especialmente húmedos. Entre las principales formas de contagio se encuentran:
- Contacto directo con orina de roedores, ganado o fauna silvestre.
- Exposición a agua, barro o suelo contaminado.
- Ingreso de la bacteria por heridas o mucosas (ojos, nariz).
En la fauna, esta enfermedad puede manifestarse desde síntomas leves hasta afecciones graves, con riesgo de muerte si no se detecta a tiempo.
Estado de salud de la osa
La osita presenta insuficiencia renal, anemia y dermatitis, complicaciones compatibles con leptospirosis avanzada. Según las autoridades del zoológico, el daño a sus órganos es irreversible, lo que significa que la recuperación completa es poco probable. Aun así, puede recibir cuidados paliativos y tratamientos de soporte.
Síntomas observados en animales con leptospirosis
Entre los signos más frecuentes destacan:
- Letargia y decaimiento extremo.
- Pérdida de apetito.
- Alteraciones renales: sed excesiva, aumento de orina, edema.
- Ictericia en piel o mucosas.
- Problemas cutáneos y hemorragias internas.
- Dificultades respiratorias si los pulmones se ven afectados.
Diagnóstico y tratamiento
Para confirmar la enfermedad se utilizan pruebas como serología, cultivo y PCR, que permiten identificar el serotipo de Leptospira y orientar la terapia. El tratamiento combina antibióticos (doxiciclina, penicilina, ceftriaxona) con cuidados de soporte, y en casos graves podría requerirse diálisis renal.
La historia de la osa subraya la importancia de la vigilancia sanitaria en zoológicos y la necesidad de protocolos de cuidado y prevención más estrictos para proteger la salud de los animales y prevenir enfermedades zoonóticas.
Con información de Excelsior