lunes, mayo 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Panel de expertos de Cuba niega existencia de Síndrome de La Habana

septiembre 13, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Expertos de la Academia de Ciencias de Cuba aseguran que el extraño Síndrome de La Habana no es “científicamente aceptable”

Un panel de más de 20 destacados científicos cubanos concluyó que no hay pruebas para considerar producto de un ataque o un atentado un conjunto de síntomas descritos por diplomáticos estadunidenses a finales de 2016.

La Academia de Ciencias de Cuba (ACC) rechazó la existencia de “ataques sónicos”, también llamado “síndrome de La Habana”, contra diplomáticos de Estados Unidos en la capital de la isla desde finales de 2016, un extraño incidente de salud registrado incluso en ese país, China y Gran Bretaña.

En todo caso hay un “relato” sin validación, una “narrativa” que “ha sobrevivido” gracias a que los medios de comunicación y los políticos lo amplificaron, indicó un informe de más de 40 páginas en el cual se analizaron desde la perspectiva de las diversas disciplinas científicas las explicaciones atribuidas al incidente, incluyendo radiofrecuencias o microondas y hasta el uso de toxinas.

Te puedeinteresar

fue entregado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a agentes estadounidenses para su traslado a ese país

Extraditan a fugitivo acusado de homicidio

mayo 11, 2025
¿Se acerca el fin del conflicto? Ucrania muestra disposición a dialogar con Rusia

¿Se acerca el fin del conflicto? Ucrania muestra disposición a dialogar con Rusia

mayo 11, 2025

El panel de la ACC estuvo compuesto por expertos de casi todas las áreas -desde neurólogos, físicos y especialistas en telecomunicaciones, hasta psiquiatras, psicólogos y otorrinolaringólogos-, según se los citó en el texto.

“Después de cuatro años no ha aparecido ninguna prueba de atentados. Es hora de reiniciar la narrativa”, expresó el informe

Según los expertos cubanos, el supuesto ‘Síndrome de La Habana’ está basado en explicaciones “endebles” y “una práctica científica defectuosa”.

Ni sus colegas estadunidenses -incluidas las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos (NASEM, por sus siglas en inglés)- o de prestigiosas universidades; ni los canadienses -un grupo de cuyos diplomáticos también reportaron síntomas del supuesto síndrome meses después-, ni los especialistas europeos lograron dar una explicación razonable, concluyó el extenso documento.

El informe de los científicos tampoco sugirió una nueva hipótesis de lo que les pasó a los empleados diplomáticos, pero señaló que la única cosa que “no es posible descartar” por ahora son “las explicaciones psicogénicas” o sea que algunos individuos creyeron que estaban siendo atacados y se creó “un entorno” alimentado por el sensacionalismo que se concentró en síntomas diversos de trastornos neurológicos mal tratados.

Cabe destacar que en estos cuatro años surgieron denuncias de empleados de embajadas o funcionarios estadunidenses con sintomatologías similares en lugares como Austria, China, Alemania e incluso en Estados Unidos, dijeron los científicos. Sin embargo, no se informó ningún caso más en la isla.

En febrero de 2017 el gobierno de Estados Unidos denunció ante la cancillería de Cuba que cuatro diplomáticos y un familiar habían sufrido un “ataque sónico”.

Para 2018 había al menos 24 personas, a las que se agregaron más de una docena de representantes canadienses, que también dijeron haber sentido náuseas, mareos, problemas de equilibrio y auditivos y trastornos en el sueño, entre otros.

También podría interesarte: Avanza en México aprobación de la vacuna Abdala, desarrollada en Cuba

La mayoría indicó que había escuchado sonidos agudos y hasta se ofreció una grabación de lo que resultó ser la amplificación de supuestos cantos de un tipo de grillo endémico de la nación caribeña. Cuba negó cualquier ataque.

En junio pasado, el presidente Joe Biden creó un grupo de expertos para reanalizar las causas de los raros incidentes sufridos “por más de 130 funcionarios estadunidenses en el extranjero, incluyendo en Gran Bretaña, China, Cuba y el mismo Estados Unidos”, según fuentes de ese último país”.

Poco después, expertos de las Academias Nacionales de Ciencias estadunidenses dijeron que “las sensaciones (sufridas por los funcionarios) probablemente fueron causadas por una forma de energía dirigida, probablemente microondas”.

A comienzos de septiembre, el viaje de la vicepresidente Kamala Harris a Vietnam se retrasó varias horas luego de que la embajada de Estados Unidos en el país asiático informara de otro “posible incidente anómalo” sobre el cual, después, no hubo más información.

En este contexto, el departamento de Estado anunció el 2 de septiembre que permitirá a sus diplomáticos en La Habana trabajar acompañados por algunos familiares adultos, lo que fue interpretado en medios diplomáticos de la capital cubana como “un primer paso para reanudar los servicios consulares en la isla”.

La situación, en el marco de un incremento de la tensión entre Cuba y Estados Unidos bajo la administración del expresidente Donald Trump -quien había iniciado un giro radical al acercamiento promovido por su predecesor Barak Obama-, ocasionó el retiro de casi todo el personal en la embajada de Washington en la isla.

A la fecha la actividad consular y diplomática en la sede norteamericana se encuentra paralizada y los nexos son mínimos.

Contenido relacionado:

Autoridades detienen a Guillermo Fariñas, líder opositor al régimen cubano

CAB

Etiquetas: CubaSíndrome de la Habana

Notas Relacionadas

fue entregado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a agentes estadounidenses para su traslado a ese país
Internacional

Extraditan a fugitivo acusado de homicidio

mayo 11, 2025

Fue entregado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a agentes estadounidenses para su traslado a ese país....

¿Se acerca el fin del conflicto? Ucrania muestra disposición a dialogar con Rusia
Internacional

¿Se acerca el fin del conflicto? Ucrania muestra disposición a dialogar con Rusia

mayo 11, 2025

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció este domingo que su país está dispuesto a entablar conversaciones con Rusia el próximo...

León XIV lleva a México en el corazón
Internacional

León XIV lleva a México en el corazón

mayo 11, 2025

Sheinbaum ya anunció su intención de invitar al nuevo líder de la Iglesia Católica a visitar México. León XIV lleva...

Irán niega envío de lanzadores de misiles a Rusia
Internacional

Irán niega envío de lanzadores de misiles a Rusia

mayo 10, 2025

Mientras medios internacionales reportan que Teherán planea suministrar lanzadores Fath-360 a Moscú, el gobierno iraní rechaza categóricamente estas acusaciones. Informes...

Cargar más

Notas recientes

  • Ataque armado en Texistepec deja cuatro muertos; entre ellos, candidata de Morena mayo 12, 2025
  • Marco Ávila presenta propuestas como candidato a juez federal en materia administrativa mayo 11, 2025
  • Servicio de Trolebús elevado de Chalco a Santa Martha comenzará operaciones el 18 de mayo mayo 11, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes