miércoles, noviembre 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Para lograr que lleve una vida normal, convierte a su hijo autista en un cyborg

julio 22, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

El amor de madre no conoce límites y esta neurocientífica demuestra que combinado con tecnología puede hacer varias cosas

¿Qué no haría una madre para lograr el bienestar de sus hijos? Salvo contadas y tristes excepciones, el amor de madre es muy grande y capaz de lograr muchas cosas, pero cuando se junta con una mente científica el resultado puede ser muy polémica.

Vivienne Ming es una neurocientífica experta en inteligencia artificial, que al enterarse que su hijo tiene autismo decidió trabajar para que lleve una vida normal y en sus propias palabras lo está transformando en un cyborg.

Los avances científicos que ha tenido con su hijo los describió en un artículo publicado en el portal Quartz.

Te puedeinteresar

Voz Clonada con IA: Aprende a identificarla en llamadas para evitar fraudes telefónicos

Voz Clonada con IA: Aprende a identificarla en llamadas para evitar fraudes telefónicos

octubre 28, 2025
Oculta tu red WiFi SSID: Guía paso a paso para evitar que extraños usen tu internet

Oculta tu red WiFi SSID: Guía paso a paso para evitar que extraños usen tu internet

octubre 27, 2025

Según Ming, después de que su hijo fue diagnosticado con autismo, puso a trabajar su experiencia para construir un sistema de reconocimiento de expresión y rostro basado en Google Glass diseñado para interpretar las expresiones faciales de otros en tiempo real.

El sistema mejorado se llama SuperGlass y permite a una persona con autismo percibir si el individuo que tiene en frente está feliz, triste, enfadado, etc.

Esa es una habilidad con la que la mayoría de las personas neurotípicas nacen, pero puede parecer una “superpotencia” para alguien con autismo, y en su artículo de Quartz , Ming plantea preguntas provocativas sobre el impacto que la tecnología ha tenido en la humanidad de su hijo.

“He elegido convertir a mi hijo en un cyborg y cambiar la definición de lo que significa ser humano. Pero, ¿los superpoderes diseñados por mi hijo lo hacen más humano o menos?, escribió la científica.

Ella se describe a sí misma como científica loca, cuenta que además del autismo su hijo fue diagnosticado con diabetes tipo 1, al respecto de esta enfermedad también hizo algo:

“Cuando le diagnosticaron diabetes tipo 1, pirateé su bomba de insulina y desarrollé una inteligencia artificial que aprendió a relacionar su insulina con sus emociones y actividades”, relató la dedicada madre.

Vivienne Ming admite que mientras más experimentaba, más se daba cuenta de que no quería ‘curar’ el autismo de su hijo. “No quería perderlo a él ni a sus maravillosas diferencias.

SuperGlass se convirtió en una herramienta para traducir entre su experiencia y la nuestra. No nivela el campo de juego, solo le dio un bate diferente para jugar”, afirmó. “Cuanto más diferente eres, más valioso te vuelves. Mi hijo, por lo tanto, no tiene precio”, subrayó.

Usar la tecnología para aumentar la biología humana ya no es una fantasía de ciencia ficción: hoy en día, personas con implantes cocleares , ojos biónicos y miembros protésicos controlados por la mente caminan entre nosotros.

Esos dispositivos pueden diferir enormemente en sus propósitos específicos, pero en general, todos trabajan hacia el mismo objetivo: hacer que alguien que es “diferente” se parezca más al humano promedio.

Contenido relacionado

La felicidad está en tu cerebro
Etiquetas: autistacyborgdiabeteshijomadreneurocientíficaVivienne Ming

Notas Relacionadas

Voz Clonada con IA: Aprende a identificarla en llamadas para evitar fraudes telefónicos
Tecnología

Voz Clonada con IA: Aprende a identificarla en llamadas para evitar fraudes telefónicos

octubre 28, 2025

La Voz Clonada con IA, nueva estafa y amenaza creciente. Conoce los patrones anormales, las respuestas genéricas y las tácticas...

Oculta tu red WiFi SSID: Guía paso a paso para evitar que extraños usen tu internet
Sin categoría

Oculta tu red WiFi SSID: Guía paso a paso para evitar que extraños usen tu internet

octubre 27, 2025

Aprende a Ocultar red WiFi SSID para aumentar la privacidad y reducir intentos de conexión. Te explicamos los pasos y...

Inusual detención en California: oficiales paran a un vehículo autónomo sin nadie al volante
Tecnología

Inusual detención en California: oficiales paran a un vehículo autónomo sin nadie al volante

septiembre 29, 2025

Un taxi autónomo de Waymo fue detenido en California por una vuelta en U indebida, pero al no tener conductor...

Crimen organizado potencia extorsión y fraude con inteligencia artificial
Tecnología

Crimen organizado potencia extorsión y fraude con inteligencia artificial

septiembre 24, 2025

Cárteles mexicanos emplean IA para deepfakes y fraudes afectivos, generando ganancias mayores a las del narcotráfico. La inteligencia artificial generativa...

Cargar más

Notas recientes

  • “La Abuelita Sicaria” pide prisión en casa por salud frágil noviembre 5, 2025
  • Mujer choca tres veces seguidas en moto y acaba hospitalizada noviembre 5, 2025
  • Entre lágrimas, Nawat intenta frenar escándalo en Miss Universe noviembre 5, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes