,

Parkinson, ¿cómo se diagnostica y qué tratamientos hay?

El Parkinson es  la segunda patología neurodegenerativa más frecuente tras el Alzheimer y uno de los trastornos del movimiento más comunes

Cada año, el 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson coincidiendo con el aniversario de James Parkinson, neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo llamó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson.

La Organización Mundial de la Salud proclamó el 11 de abril de 1997 el Día Mundial de Parkinson. Desde entonces organizaciones y asociaciones de todo el mundo conmemoran este día con diversos actos que pretenden concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la enfermedad.

El Parkinson es  la segunda patología neurodegenerativa más frecuente tras el Alzheimer y uno de los trastornos del movimiento más comunes.

Se trata de un trastorno neurodegenerativo, crónico e invalidante, que afecta al sistema nervioso central. El Parkinson es progresivo e incapacitante y se produce por la muerte de, entre otras, unas neuronas llamadas dopaminérgicas, que son las encargadas de producir dopamina, un neurotransmisor muy importante para la función motora.

La prevalencia en México se establece de 40 a 50 casos por cada 100.000 habitantes y en la mayoría de los casos aparece en el promedio de los 60 años aunque también se puede presentar en etapas juveniles, aproximadamente a los  20 años, siendo este un caso muy raro, pero existente, comentan especialistas.

Diagnóstico

En los últimos años se ha avanzado en el diagnóstico temprano de la Enfermedad de Parkinson, ya que es principalmente clínico a través de la observación y la exploración neurológica mediante interrogatorios, pruebas de olfato, ultrasonido y tomografía de positrones entre otros.

Los síntomas a considerar son el movimiento motor no controlado en reposo, rigidez, lentitud en los movimientos y alteraciones durante la marcha, sin embargo, también hay síntomas que no son visibles como la pérdida del olfato, depresión, estreñimiento y alteraciones del sueño.

Tratamientos

En la actualidad se utilizan los medicamentos orales como dopamina, antidepresivos, potenciadores congnitivos y antitemblores para controlar los síntomas motores, en la mayoría de los casos el control sintomático es suficiente, pero existen casos severos que no logran este control y cuya calidad de vida sigue afectada.

Para estos casos existen dos tipos de cirugías, que si los pacientes cumplen requisitos como, tener menos de 80 años, tener al menos 5 años con la enfermedad, no tener otros trastornos cognitivos como demencia entre otra cosas que el especialista debe considerar, lo que reduce los candidatos en un 20 por ciento.

Una de estas cirugías es la cirugía seccional que se encarga de estudiar la imagenología para hacer una pequeña intervención que cauteriza una parte muy específica del cerebro, núcleo del que provienen los síntomas. En este caso, los síntomas solo se verán reflejados en un solo lado del cuerpo, lo que da un beneficio medio.

La segunda cirugía se trata de la colocación de electrodos intracraneales en núcleos específicos, lo que permite modular la actividad motora además de tener un bajo nivel de complicación y aunque tiene un muy alto beneficio en el paciente, en este caso en los dos lados del cuerpo, su costo es elevado por el costo de los electrodos.

La realización se hace con anestesia local mientras el paciente está despierto, de esta manera se permite la corroboración inmediata de la mejoría en el acto.

 

Contenido relacionado

11 de abril, Día Mundial del Parkinson

Mas Noticias