jueves, octubre 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

‘Patria’, vacuna mexicana contra Covid-19, está en el inicio de su fase final: Conacyt

octubre 27, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

La directora María Elena Álvarez-Buylla señaló que esto ha implicado grandes inversiones que han salido de los fideicomisos que el Conacyt tenía.

La directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, informó que la vacuna mexicana Patria avanza en la última fase de ensayos clínicos para ser aplicada como refuerzo.

Así lo dio a conocer durante su comparecencia en la Comisión de Ciencia y Tecnología en el Senado de la República, como parte de la glosa del cuarto informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La funcionaria señaló este miércoles que los ensayos de la vacuna mexicana han significado una gran inversión que fue realizada con los recursos de los fideicomisos que tenía la institución.

Te puedeinteresar

“Entre Palestina y el ritmo tropical: la cumbia que persigue a Noroña”

“Entre Palestina y el ritmo tropical: la cumbia que persigue a Noroña”

octubre 29, 2025
Nueva Ley de Aguas México desata críticas: Temor a revocación de concesiones e impacto en venta de tierras

Nueva Ley de Aguas México desata críticas: Temor a revocación de concesiones e impacto en venta de tierras

octubre 27, 2025

Aseveró que Patria se ha desarrollado en cumplimiento de la regulación nacional e internacional, “que permite tener los más altos estándares de seguridad su uso en humanos”, al tiempo que destacó que usualmente este tipo de desarrollos suelen llevar más de 10 años, aún con las condiciones ideales.

En torno a los avances de los ensayos, la titular de Conacyt dijo que la vacuna “mostró seguridad y eficacia en estudios en animales en fase preclínica; en fase clínica 1 en estudios en humanos demostró ser segura y en los estudios de fase 2, que puede usarse como refuerzo, esa es en la cual hemos priorizado el esfuerzo”.

“Mostró seguridad y eficacia en estudios en animales fase preclínica, en fase clínica 1 en estudios en humanos y demostró ser segura y en los estudios de fase 2, que puede usarse como refuerzo; ese es en el cual hemos priorizado el esfuerzo y todo esto implica grandes inversiones y ahí se han ido parte de los recursos de los fideicomisos”, destacó

Presupuesto del Conacyt

Ante los senadores, Álvarez-Buylla dijo que las administraciones anteriores autorizaron transferencias millonarias al sector privado, a costa del desarrollo científico nacional, mediante diversos fideicomisos del presupuesto público.

“Encontramos una complejidad de manejos paralelos a las funciones y obligaciones de esta institución, una subrogación de funciones sustantivas a entidades privadas”, indicó.

Apuntó que se rompió la división entre lo público y lo privado, y muchas de las funciones sustantivas de este Consejo ya no estaban a cargo de la propia institución, sino que habían sido subrogadas por entidades y empresas del sector privado.

También podría interesarte: Conacyt anuncia que la vacuna Patria está en su última fase de ensayos clínicos

María Elena Álvarez-Buylla aseveró que se impulsó una política enfocada en generar fideicomisos, que llegaron a ser hasta 91, que inició en el gobierno del presidente Vicente Fox, y se aceleraron las transferencias durante el periodo del presidente Felipe Calderón.

Destacó que estas “grandísimas transferencias” en 2014, sumaron 45 mil 643 millones de pesos que, a través del Conacyt, se destinaron a empresas trasnacionales como Monsanto, Volkswagen, Continental, Bayer, BMW, Honeywell, entre otras.

Respecto al periodo que correspondió a la presidencia de Enrique Peña Nieto, informó que sí hubo un “gasto tremendo” con pretexto de la innovación, por lo que México aumentó 162 por ciento los recursos destinados a este rubro, pero, paradójicamente, la eficiencia de la innovación descendió 16 posiciones respecto a otros países.

Por ello, refirió a las y los integrantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología, que una primera acción que se tomó este gobierno fue ordenar la administración, hacer más eficientes los recursos y transferir lo menos posible, y de hacerlo, se realizaba con metas concretas de innovación tecnológica.

Dijo que se focalizaron los esfuerzos para recuperar recursos de proyectos insolventes, de los que se obtuvieron siete mil 500 millones de pesos.

Contenido relacionado:

Vacuna Patria parece superar a otras dosis en el mundo, presume López-Gatell

CAB

Etiquetas: coronavirus vacunavacuna Patria

Notas Relacionadas

“Entre Palestina y el ritmo tropical: la cumbia que persigue a Noroña”
Nacional

“Entre Palestina y el ritmo tropical: la cumbia que persigue a Noroña”

octubre 29, 2025

El viaje del senador Fernández Noroña al Medio Oriente desató una ola de sátira en redes sociales, donde una cumbia...

Nueva Ley de Aguas México desata críticas: Temor a revocación de concesiones e impacto en venta de tierras
Economía y finanzas

Nueva Ley de Aguas México desata críticas: Temor a revocación de concesiones e impacto en venta de tierras

octubre 27, 2025

Diputados inician discusión de la Nueva Ley de Aguas México. Empresarios advierten riesgos en concesiones y el fin de la...

Detienen H4 Beltrán Leyva en Tepotzotlán: Jair Francisco Patrón será extraditado a EU
Nacional

Detienen H4 Beltrán Leyva en Tepotzotlán: Jair Francisco Patrón será extraditado a EU

octubre 24, 2025

La Semar y fuerzas federales detuvieron a Jair Francisco Patrón, alias "H4", hijo del abatido "H2" y miembro de los...

Reubicación de comunidades de Hidalgo en riesgo será por consenso y base técnica, afirma Sheinbaum
Nacional

Reubicación de comunidades de Hidalgo en riesgo será por consenso y base técnica, afirma Sheinbaum

octubre 24, 2025

Claudia Sheinbaum anunció que la reubicación de comunidades de Hidalgo en riesgo será consensuada con los habitantes, tras los recientes...

Cargar más

Notas recientes

  • Rutas imperdibles para vivir el Día de Muertos en México octubre 30, 2025
  • Envían el Voluntariado de la Gente y DIF Estatal caravana con 41 mil artículos para familias afectadas por las lluvias octubre 29, 2025
  • Embisten Policías en Ecatepec octubre 29, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes