
Washington advirtió a Caracas sobre las posibles consecuencias de este tipo de acciones, que podrían escalar el conflicto.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos acusó al gobierno de Venezuela de realizar una maniobra “altamente provocadora”, luego de que dos aviones militares venezolanos sobrevolaran un buque de la Marina estadounidense en aguas internacionales del Caribe.
La administración estadounidense acusa al presidente Nicolás Maduro de encabezar una red de narcotráfico conocida como el “Cartel de los Soles” y ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por su captura. Como parte de sus esfuerzos antidrogas, Estados Unidos desplegó una fuerza naval en el Caribe, con operaciones que ya han dejado enfrentamientos letales.
Días antes del incidente aéreo, fuerzas estadounidenses informaron haber destruido una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico procedente de Venezuela, en una operación en la que murieron 11 personas identificadas como miembros del crimen organizado. Caracas respondió acusando a EE. UU. de llevar a cabo ejecuciones extrajudiciales en alta mar, sin procesos judiciales de por medio.
Te podría interesar: Israel amplía control sobre Ciudad de Gaza y avanza en ofensiva
Aunque los detalles del ataque no han sido verificados de forma independiente, el uso de fuerza letal marca un giro en la estrategia estadounidense, que tradicionalmente realizaba incautaciones sin recurrir al uso extremo de la fuerza.
En agosto de 2025, durante el gobierno de Donald Trump, se intensificaron las operaciones militares en la región con el despliegue de ocho embarcaciones, entre ellas destructores, un crucero, un submarino nuclear, y más de 4,000 efectivos. Estas acciones apuntan principalmente a combatir redes de tráfico como el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles.
En julio del mismo año, el Departamento del Tesoro estadounidense clasificó al Cartel de los Soles como una organización terrorista internacional, lo que abrió la puerta a acciones militares autorizadas por una orden ejecutiva confidencial. Algunos analistas señalan que esta estrategia responde tanto a motivos de seguridad como a una forma de presión política sobre el régimen de Maduro, mediante una política de fuerza sin necesidad de una intervención militar directa.