sábado, julio 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Peritaje atribuye mega apagón de diciembre de 2020 a incendio y fallas en subestación

julio 6, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

El informe confirmó que el incendio reportado a finales de año pasado fue una de las causas del mega apagón

Un dictamen independiente presentado este lunes por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) atribuyó parte de la responsabilidad del apagón masivo del pasado 28 de diciembre a la «inserción indiscriminada» de los generadores de renovables al sistema, apuntando para esta falla en particular a la española Acciona.

El informe confirmó que el incendio reportado a finales de año pasado fue una de las causas del apagón que dejó sin luz a más de 10 millones de usuarios.

«La falla fue debido a un incendio en esta zona, había un basurero local de las comunidades que habitan cerca. Hubo un incendio que produce una columna de aire caliente que se ioniza y produce una descarga al tener contacto con la línea de transmisión», dijo Ricardo Octavio Mota Palomino, experto en el área de la operación y planeación en sistemas de potencia y sistemas interconectados, y recoge un boletín de la CFE.

Te puedeinteresar

Claudia Sheinbaum inaugura hospital en Tamaulipas

Claudia Sheinbaum inaugura hospital en Tamaulipas

julio 4, 2025
Sheinbaum alista investigación por bodas de adultos con niñas

Sheinbaum alista investigación por bodas de adultos con niñas

julio 4, 2025

Los expertos confirmaron que, tal como lo había señalado la CFE en un reporte en enero pasado, la falla en el sistema eléctrico el 28 de diciembre ocurrió cuando había «muy baja demanda» y una gran generación de energía eólica y fotovoltaica.

De esta manera, los especialista afirmaron que «incumplimientos» por parte de Acciona contribuyeron a crear «una tormenta perfecta» generando intermitencias y fallas.

Mota Palomino, doctor en Filosofía en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Waterloo, indicó que las plantas renovables intermitentes tenían una alta cuota de participación ese día, lo que produjo una saturación en las líneas de transmisión entre el norte y el sur del país.

A pesar de que en un inicio los sistemas de protección operaron correctamente, diversas condiciones llevaron a la pérdida de estabilidad de la Red Nacional de Transmisión y la desconexión de seis líneas de transmisión, indicó el experto.

También podría interesarte: PAN advierte que por falta de inversión habrá apagones masivos

«“A pesar de ser época vacacional, las líneas de transmisión trabajaban a toda carga para evacuar la energía intermitente que se estaba produciendo en el norte del país”, señaló

El especialista mencionó que en el estudio también se encontraron irregularidades en la interconexión del Parque Eólico San Carlos, de la empresa de origen español Acciona, que realizaba trabajos para conectarse al sistema.

De acuerdo con Mota Palomino, la empresa «había estado trabajando» para «insertar una nueva central eólica en la línea que falló».

«Dejaron los equipos conectados sin estar probados (…) Encontramos incumplimientos en el estudio de instalaciones”, destacó el experto, y recoge un boletín de la CFE

Dicho parque -agregó la estatal mexicana- estaba conectado de «manera indebida en un momento crítico para el sistema eléctrico nacional, lo cual empeoró la situación causada por la salida de operación de líneas de transmisión».

Según el dictamen, la subestación de San Carlos no contaba todavía con la autorización del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para operar.

El experto aseguró que en México está ocurriendo un fenómeno conocido como «balcanización» de la red eléctrica, en que siguen conectándose plantas de todos los tipos sin asegurar las condiciones para el correcto despacho de la electricidad.

«Actualmente existe un sistema que ha privilegiado los criterios económicos y soslaya las buenas prácticas internacionales que obligan a tener condiciones de seguridad”, agregó el experto

Y señaló que la normatividad vigente «presenta lagunas» y se despecha electricidad «en una red débil”.

Tras la presentación del informe, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, informó en su cuenta oficial de Twitter que recibió y analizará las recomendaciones para «garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico nacional».

📄#Boletín | Dictamen independiente confirma: Incendio originó la afectación al Sistema Eléctrico Nacional el pasado 28 de diciembre; inserción indiscriminada de generadores intermitentes reduce confiabilidad de la Red de Transmisión. https://t.co/I5fkwlsGp5 pic.twitter.com/aHthGvDDwc

— CFEmx (@CFEmx) July 5, 2021

Contenido relacionado:

CFE atribuye apagones en Playa del Carmen a actos vandálicos

CAB

Etiquetas: CFEmega apagónperitaje particular

Notas Relacionadas

Claudia Sheinbaum inaugura hospital en Tamaulipas
Nacional

Claudia Sheinbaum inaugura hospital en Tamaulipas

julio 4, 2025

La virtual presidenta electa destaca la importancia de garantizar el derecho a la salud en todo el país. Claudia Sheinbaum,...

Sheinbaum alista investigación por bodas de adultos con niñas
Nacional

Sheinbaum alista investigación por bodas de adultos con niñas

julio 4, 2025

El gobierno federal abrirá una investigación tras revelarse casos de niñas embarazadas por hombres adultos con diferencias de edad de...

Alertan sobre riesgos a la privacidad por la CURP biométrica obligatoria en México
Nacional

Alertan sobre riesgos a la privacidad por la CURP biométrica obligatoria en México

julio 4, 2025

La implementación de la CURP biométrica obligatoria genera concentración excesiva de datos en manos del gobierno, advierte investigador del Instituto...

Desde 2019, FGR investigaba a Julio César Chávez Jr.; fue detenido en EU
Nacional

Desde 2019, FGR investigaba a Julio César Chávez Jr.; fue detenido en EU

julio 4, 2025

El boxeador fue detenido en California; tenía una orden de aprehensión en México por presunto tráfico de armas y vínculos...

Cargar más

Notas recientes

  • ONU-DH pide investigar caso de crematorio de Ciudad Juárez julio 4, 2025
  • Guanajuato tiene a los policías mejor pagados julio 4, 2025
  • Ordenan reanudar actividades en el Poder Judicial julio 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes