martes, agosto 26, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Perú prohíbe el ingreso al expresidente boliviano Evo Morales al país

enero 9, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

Algunos políticos y líderes de Perú cuestionan la participación de Morales y su entorno en reuniones con grupos opositores al gobierno de Boluarte

El Gobierno de Perú informó prohibió este lunes el ingreso al país del expresidente boliviano Evo Morales y otros ocho ciudadanos de ese país, a los que acusa de haber efectuado “actividades de índole política proselista” que han afectado la “seguridad nacional” del país.

“En los últimos meses se ha identificado a ciudadanos extranjeros, de nacionalidad boliviana, que ingresaron al país para efectuar actividades de índole política proselitista, lo que constituye una clara afectación a nuestra legislación migratoria, a la seguridad nacional y al orden interno del Perú”, remarcó el Ministerio del Interior en un comunicado

#ComunicadoMininter | El Ministerio del Interior, a través de @MigracionesPe, dispuso el registro del impedimento del ingreso al país de Evo Morales y de otros ocho ciudadanos bolivianos. pic.twitter.com/NWYwW6xgv0

— Ministerio del Interior 🇵🇪 (@MininterPeru) January 9, 2023

Algunos políticos y líderes de Perú cuestionan la participación de Morales y su entorno en reuniones con grupos opositores al gobierno de Boluarte en la región de Puno, ubicada en el sur peruano y limítrofe con Bolivia. Las críticas crecen ante iniciativas secesionistas de algunos colectivos, que plantean que el sur peruano se separe como un Estado aparte.

La canciller peruana, Ana Gervasi, ha sido citada al Congreso para el lunes 9 por este asunto. Según la agenda de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, Gervasi ha sido convocada para que dé cuenta sobre las relaciones bilaterales con Bolivia, el flujo migratorio irregular de bolivianos por la región de Puno y la posición de su sector en lo que se refiere a “la idea secesionista contemplada en el decálogo (del bloque) Runasur, impulsada por el señor Juan Evo Morales Ayma, básicamente en el sur de nuestro país”.

Te puedeinteresar

Bukele defiende estricta disciplina escolar pese a críticas

Bukele defiende estricta disciplina escolar pese a críticas

agosto 25, 2025
EU reconoce a México por su ayuda en casos de líderes del narco

EU reconoce a México por su ayuda en casos de líderes del narco

agosto 25, 2025

El congresista conservador Jorge Montoya presentó una denuncia penal contra Morales, a quien acusa de promover la separación de una parte de Perú y exige que se impida su entrada al país. Su colega de bancada, José Cueto, pide que el exmandatario boliviano sea capturado.

Morales alega que respalda el pedido de un sector de peruanos que quiere una nueva Constitución y que eso no es una injerencia indebida.

“Somos países hermanos y seremos vecinos por toda la vida. Compartir experiencias de una Constituyente para refundar el país y consolidar la soberanía con igualdad, inclusión y solidaridad, no es intervencionismo. La insurrección no se resuelve con reforma parcial de la Constitución”, replicó en Twitter.

Las protestas contra el gobierno de Boluarte continúan en una nueva fase, tras retomarse luego de una tregua parcial por las fiestas navideñas. La convulsión tiene mayor intensidad en el sur peruano. Los manifestantes exigen la renuncia de la mandataria, el cierre del Congreso y nuevas elecciones. Algunos además reclaman que se le libere a Pedro Castillo, antecesor de Boluarte que fue depuesto, está preso y es investigado por presunta rebelión.

Boluarte asumió el gobierno luego de que Castillo, que era presidente desde el 2021, fue destituido por el Congreso tras intentar disolver este poder del Estado a través de un mensaje televisivo el 7 de diciembre. La actual mandataria era vicepresidenta y fue elegida en la misma lista con su antecesor. El Parlamento la juramentó por ser sucesora constitucional.

Castillo fue detenido cuando iba en un vehículo con su comitiva en una avenida del centro de Lima. Según la Fiscalía, se dirigía a la embajada de México para solicitar asilo político.

Estos hechos generaron protestas en Perú, que han dejado más de 20 muertos y cientos de heridos. La Defensoría del Pueblo registra 28 fallecidos: 22 en enfrentamientos y 6 por accidentes de tránsito y otros hechos vinculados a los bloqueos de estas convulsiones.

Contenido relacionado:

Evo Morales presume cena con la hija del “Che”; PAN rechaza su presencia en México

CAB

Etiquetas: Evo MoralesPerú

Notas Relacionadas

Bukele defiende estricta disciplina escolar pese a críticas
Internacional

Bukele defiende estricta disciplina escolar pese a críticas

agosto 25, 2025

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defiende las estrictas reglas escolares para evitar que estudiantes sean reclutados por pandillas,...

EU reconoce a México por su ayuda en casos de líderes del narco
Internacional

EU reconoce a México por su ayuda en casos de líderes del narco

agosto 25, 2025

Tras la confesión de “El Mayo” Zambada, la fiscal de EU agradeció al gobierno mexicano por colaborar en llevar a...

Trump asegura que EU dejó de financiar la guerra en Ucrania
Internacional

Trump asegura que EU dejó de financiar la guerra en Ucrania

agosto 25, 2025

Donald Trump afirmó que Estados Unidos suspendió la financiación de Ucrania, criticando el gasto excesivo de la administración Biden y...

Reunión del Gobierno colombiano con disidencia de las FARC desata fuertes críticas
Internacional

Reunión del Gobierno colombiano con disidencia de las FARC desata fuertes críticas

agosto 25, 2025

Un encuentro entre el Gobierno de Colombia y disidentes de las FARC, realizado tras un ataque que dejó 13 policías...

Cargar más

Notas recientes

  • Bukele defiende estricta disciplina escolar pese a críticas agosto 25, 2025
  • Policías comunitarios buscan a los responsables de la emboscada que mató a 12 de sus compañeros agosto 25, 2025
  • EU reconoce a México por su ayuda en casos de líderes del narco agosto 25, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes