miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Pese a pandemia, diariamente mueren 35 personas a causa de accidentes de tránsito

enero 19, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque el aislamiento obligatorio redujo la movilidad de las personas y se redujeron los accidentes viales, estos no desaparecieron por completo.

México registró 11 mil 768 homicidios culposos en accidentes viales a noviembre de 2020 según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Si se suman las lesiones, el número asciende a unas 40 mil víctimas. El país está entre los 10 con mayor cantidad de muertes de este tipo a nivel mundial.

En 2015, México fue uno de los más de 150 firmantes de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que, entre otras cosas, promueve la reducción del 50% de las muertes en accidentes viales para esa fecha.

Pero los datos del país no acompañan las intenciones del acuerdo ya que las muertes han aumentado desde 2015, sólo logrando revertir la tendencia en 2019. En 2020, si bien se han reducido las víctimas fatales en el momento de mayor distanciamiento social, otros meses los valores han sido muy similares a los de 2019.

Te puedeinteresar

Asesinan a regidora de Cuauhtémoc, Colima

Asesinan a regidora de Cuauhtémoc, Colima

octubre 14, 2025
Guanajuato refuerza acciones en búsqueda de personas desaparecidas

Guanajuato refuerza acciones en búsqueda de personas desaparecidas

octubre 14, 2025

En algunos casos incluso se han registrado aumentos. En enero y febrero de este año, por ejemplo, se contabilizaron un 10% más muertes que en el mismo mes del año anterior.

En marzo comenzó una caída que alcanzó su piso en mayo con sólo 854 muertes contra 1151 del año pasado, una baja del 26%. Sin embargo, desde entonces la tendencia ha sido alcista.

Entidades con Mayor Siniestralidad Vial

En meses pasados algunos estados como Campeche, Ciudad de México, Baja California Sur, Sinaloa y San Luis Potosí llegaron a reducir su movilidad alrededor de un 50%.

A pesar de ello, la fatalidad no disminuye de manera proporcional en todos, reflejando que, en cuanto a las entidades con mayor impacto de estos siniestros, de enero a noviembre; Guanajuato y Sinaloa han sido las más afectadas con 23 y 20 víctimas fatales cada 100 mil habitantes, respectivamente.

En el otro extremo se encuentran Tlaxcala y Guerreo con 3 fallecidos por cada 100.000 habitantes.

Algunas entidades federativas han mejorado mucho su desempeño en la materia. Es el caso de Guerrero que ha reducido 67% las víctimas en 2020 con respecto al 2019. Otros ejemplos son Baja California Sur (-38%) y Puebla (-32%).

Regiones como Nayarit, en cambio, han sufrido aumentos. En este caso la suba fue del 40% pasando de 93 muertes en 2019 a 130 en 2020. En términos absolutos, Guanajuato y el estado de México continúan encabezan el trágico ranking.

También podría interesarte: Fatal accidente en Constituyentes cobra la vida de dos personas #VIDEO

Perfil de Víctima Fatal

Los hombres tienen más probabilidades que las mujeres de verse involucrados en accidentes de tránsito: del total de personas fallecidas en accidentes de tránsito, el 80% son hombres y el 20% mujeres.

Los motociclistas son los más vulnerables en la vía pública: para el tercer trimestre del 2020, representaron casi la mayoría de los hechos de tránsito. Y mientras que las defunciones de peatones a causa de accidentes de tránsito han disminuido, las de los conductores de motocicletas han aumentado en el año del coronavirus.

Causas de Accidentes de Tránsito

Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), los atropellamientos son la causa más común de accidentes viales en zonas urbanas.

El 96% de los accidentes son ocasionados por fallas humanas. La causa más común es la distracción del conductor ya sea por el uso del celular, buscar algo dentro del vehículo o mirar hacia otros lados.

Le siguen el manejo agresivo que incluye exceso de velocidad y no respetar las normas de tránsito, y la falta de pericia o errores de cálculo del conductor al doblar o pasar autos. Las siguientes son quedarse dormido al volante y manejar alcoholizado.

Por último, sólo un 4% de los accidentes ocurren por condiciones externas como el mal clima, averías en las rutas, fallas mecánicas del auto, entre otras.

La probabilidad de que una persona sufra lesiones graves durante un accidente de tránsito es menor al 20% cuando la velocidad del vehículo es de 30 km/h, pero aumenta hasta más del 80% cuando la velocidad excede los 50 km/h.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener esta velocidad como límite máximo en zonas urbanas. Sin embargo, en México un estudio de 2016 reveló que en 5 de los 32 estados no hay leyes sobre exceso de velocidad y de los 27 que sí legislaron sobre el tema, sólo 4 siguieron los lineamientos de la OMS.

Desde enero del año pasado, es obligatorio el seguro de autos de
Responsabilidad Civil para transitar por carreteras federales de todo
México.

Esta póliza cubre los daños ocasionados a terceros, pero no las averías y lesiones del titular del seguro y su vehículo. De acuerdo a la comparadora online de seguros el Mejor Trato, el seguro obligatorio puede costar en promedio entre dos y tres mil pesos por año dependiendo del vehículo; el monto mínimo de cobertura para daños materiales asciende a 50 mil pesos y en casos de lesiones e indemnización por muerte a 100 mil.

Quienes no posean esta cobertura pueden ser multados según el Artículo 74 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. Las multas pueden variar según la región, pero en la Ciudad de México rondan los 3.000 pesos.

Impacto de la Pandemia del Coronavirus en la Siniestralidad Vial

El año pasado, diciembre fue el mes con el mayor número de accidentes de tránsito. Este año, el verano será diferente debido a la pandemia, sin embargo, las cifras muestran que es importante tomar precauciones ya que en lo que va del 2020, han muerto 35 personas por día en accidentes de tránsito en el país y estadísticamente las muertes en diciembre superan el promedio anual.

A pesar de la disminución en la circulación debido a la pandemia de coronavirus, los accidentes de tránsito parecen no dar tregua en el país.

De acuerdo al relevamiento realizado por Melisa Murialdo, el total de víctimas (lesionados y fallecidos) a noviembre de 2020 contra el mismo período de 2019 muestra una disminución de un 11% y las muertes por sí solas solamente se redujeron un 1,65%.

Teniendo en cuenta que diciembre históricamente es uno de los meses con mayor cantidad de siniestros viales, la analista anticipa que la pandemia del coronavirus no va a poder contra los siniestros viales en México, ya que la cantidad de fallecidos continuará rondando las mil víctimas fatales al mes.

Información y análisis de Melisa Murialdo

Contenido relacionado

2 muertos y 20 lesionados deja accidente en autopista de Guanajuato

NCV

Etiquetas: accidentes vialesmuertepandemiapersonas

Notas Relacionadas

Asesinan a regidora de Cuauhtémoc, Colima
Estados

Asesinan a regidora de Cuauhtémoc, Colima

octubre 14, 2025

La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó su fallecimiento e informó que el ataque ocurrió en la colonia El Cariño....

Guanajuato refuerza acciones en búsqueda de personas desaparecidas
Estados

Guanajuato refuerza acciones en búsqueda de personas desaparecidas

octubre 14, 2025

El estado impulsa nuevas estrategias y coordinación interinstitucional para fortalecer las búsquedas y la atención a las familias afectadas. El...

Emergencia en Tamaulipas ante crecida de río Pánuco: monitorean niveles en tiempo real
Estados

Emergencia en Tamaulipas ante crecida de río Pánuco: monitorean niveles en tiempo real

octubre 14, 2025

El gobierno de Tamaulipas y municipios de la zona conurbada refuerzan medidas preventivas ante el incremento del caudal; el Ejército,...

Confirman investigaciones contra exjueces por presunta corrupción en Tamaulipas
Estados

Confirman investigaciones contra exjueces por presunta corrupción en Tamaulipas

octubre 14, 2025

El Tribunal de Disciplina revisa expedientes del anterior Consejo de la Judicatura; la presidenta del Poder Judicial en Tamaulipas, Tania...

Cargar más

Notas recientes

  • Locatarios del Mercado de Sonora protestan por prohibición de venta de animales octubre 14, 2025
  • Proponen que todos los candidatos tomen cursos obligatorios en igualdad de género octubre 14, 2025
  • Estados Unidos rompe récord de ejecuciones en 2025; Florida lidera con 14 casos octubre 14, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes