sábado, noviembre 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Pese a sismo, la AMIA reporta incremento en producción y exportación

octubre 9, 2017
Share on FacebookShare on Twitter

Te puedeinteresar

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

octubre 30, 2025
La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas

La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas

octubre 29, 2025

La AMIA reportó un incremento en la producción y exportaciones de automotores , mostrando nuevos niveles máximos históricos, pese al sismo del 19 de septiembre

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), dijo este lunes que la producción de vehículos de México subió un 7.7 por ciento en septiembre a tasa interanual, mientras que las exportaciones escalaron un 15.0 por ciento, ambas a cifras récord.

La producción de vehículos ligeros alcanza cifras récord tanto para un mes de septiembre como para su acumulado. Durante el noveno mes del presente año se produjeron 307,174 vehículos ligeros, registrando un crecimiento de 7.7% en comparación con las 285,344 unidades producidas en septiembre de 2016. En el acumulado enero-septiembre 2017 se registran 2,829,761 vehículos producidos, 9.8% por encima de las unidades manufacturadas en el mismo periodo del año pasado.

México exporta la mayor parte de su producción de automóviles a Estados Unidos, su principal socio en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Los envíos a Estados Unidos aumentaron un 7.8 por ciento, en tanto que a Canadá crecieron un 9.2 por ciento, en cifras interanuales.

La AMIA agrupa a las unidades en México de las estadounidenses Ford y General Motors; las japonesas Honda, Mazda, Nissan y Toyota; la alemana Volkswagen, y la italiana Fiat, que controla a Chrysler.

Las cifras acumuladas enero-septiembre también mostraron nuevos niveles máximos históricos. La producción automotriz de México tuvo un incremento del 9.8 por ciento, a 2,829,761 vehículos, en tanto que la exportación registró un alza del 11.5 por ciento, a 2,287,896 unidades, dijo AMIA.

En cuanto a vehículos híbridos y eléctricos, la asociación reportó que durante junio 2017 la venta de este tipo de unidades fue de 791 unidades, 26.3% por debajo de lo registrado en junio del año pasado. Las ventas estuvieron compuestas por 9 vehículos eléctricos y 782 híbridos. En el primer semestre de 2017 se comercializaron 5,040 vehículos con este tipo de tecnologías, registrando un incremento de 78.1% con respecto a la primera mitad de 2016.

En lo que respecta al mercado mexicano, las ventas cayeron un 11.5 por ciento en septiembre, a 116,356 vehículos, para registrar una baja acumulada del 1.1 por ciento, a 1,106,848 unidades.

La AMIA atribuyó en cierta medida la disminución de las ventas locales en el mes al impacto del poderoso sismo que azotó la parte central del país el 19 de septiembre y que dejó centenares de fallecidos y daños multimillonario.

Contenido relacionado

Aumenta en 12% la exportación de autos en junio: AMIA

Etiquetas: AMIAAutomotrizautomóvilesFordGeneral MotorsMazdaNissanVehículos híbridos

Notas Relacionadas

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97
Economía y finanzas

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

octubre 30, 2025

Conoce los requisitos actualizados para la Pensión IMSS 2026: revisa si cumples la edad y las semanas mínimas de cotización,...

La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas
Economía y finanzas

La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas

octubre 29, 2025

La inclusión femenina es un motor para el crecimiento. La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en...

SICT Cancelación de Vuelos a EU: México reitera aviación segura ante revocación de rutas
Economía y finanzas

SICT Cancelación de Vuelos a EU: México reitera aviación segura ante revocación de rutas

octubre 29, 2025

La SICT respondió a la SICT Cancelación Vuelos EU del DOT, que afecta 13 rutas (AIFA y AICM). México reafirma...

Bloqueos de Campesinos en Jalisco por Maíz: Cientos de afectados por protestas en carreteras; exigen $7,000 por tonelada
Economía y finanzas

Bloqueos de Campesinos en Jalisco por Maíz: Cientos de afectados por protestas en carreteras; exigen $7,000 por tonelada

octubre 28, 2025

Cientos de pasajeros afectados por los Bloqueos Campesinos Jalisco Maíz. Los productores exigen un precio de más de siete mil...

Cargar más

Notas recientes

  • Anuncia Gobernadora obligatoriedad de certificado de no deudor alimentario para ingresar en el servicio público estatal octubre 31, 2025
  • Sheinbaum y Lula refuerzan alianza económica entre México y Brasil octubre 31, 2025
  • Detienen a funcionarios del COBACH Chiapas por presunta extorsión octubre 31, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes