
Empresarios señalan que el marco regulatorio debe ser equilibrado.
Piden acelerar regulación de alojamientos temporales previo al Mundial 2026. Empresarios y anfitriones del sector turístico solicitaron que la nueva normativa para las plataformas de hospedaje quede definida y en funcionamiento antes del Mundial de Futbol 2026, con el fin de evitar riesgos en la calidad del servicio y posibles malas experiencias para los visitantes.
En el foro Alojamiento Temporal y Turismo del Futuro: innovación, regulación y sostenibilidad, realizado este miércoles en la Universidad Anáhuac Norte, Olga Gutiérrez, directora jurídica de Grupo Posadas, y Ricardo López, representante de la Comunidad de Anfitriones de Alojamiento Temporal en la Ciudad de México, coincidieron en que contar con un reglamento claro dará certeza tanto a turistas como a quienes ofrecen estos servicios.
“Hoy existe la ley y lo que no está puesto en marcha es el reglamento y todo el sistema de aplicación de la misma, entonces, coincido en que tiene que estar establecido, puesto en marcha, de hecho, considero que vamos tarde, aunque el plazo legal todavía está vigente, porque las reservaciones se hacen con mucha antelación, entonces se tiene que dar certidumbre a cuál es el espacio que tienes disponible”, expresó Gutiérrez.
Gutiérrez señaló que una regulación adecuada permitirá conocer con precisión la oferta disponible y garantizar que las viviendas y habitaciones cumplen con condiciones de seguridad y supervisión. López agregó que, si la normativa no se encuentra operando para la llegada del Mundial, se corre el riesgo de que la calidad del hospedaje disminuya y los visitantes enfrenten experiencias negativas.
Ambos participantes destacaron que el marco regulatorio debe ser equilibrado: Gutiérrez pidió que sea sensato y equitativo, mientras que López enfatizó que no debe convertirse en un esquema restrictivo para los anfitriones.







