
Reportan pérdidas por 638 millones de dólares.
Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador. Ganaderos de Sonora hicieron un llamado urgente a las autoridades federales y estatales para cerrar la frontera sur de México o, en su defecto, implementar medidas de protección en los estados exportadores de ganado, con el fin de contener la propagación del gusano barrenador.
Las asociaciones ganaderas denunciaron la entrada sin control de ganado proveniente de Centro y Sudamérica, lo que representa una competencia desleal y un riesgo sanitario. También señalaron presuntas irregularidades en la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), acusándola de corrupción por haber asignado de manera arbitraria las pocas exportaciones que se permitieron cuando la frontera con Estados Unidos estuvo brevemente abierta antes de ser clausurada por la presencia de la plaga.
Desde la Asociación Ganadera Local de Altar se exigió a la UGRS actuar con imparcialidad ante la crisis que enfrenta el sector ganadero, agravada por la sequía y el cierre de exportaciones. Por su parte, la Unión Ganadera Regional de Benjamín Hill advirtió que ya no es posible seguir tolerando que miles de familias pierdan sus ingresos debido a la falta de medidas eficaces para frenar el ingreso de ganado infectado desde el sur del continente.
El cierre temporal de la frontera con Estados Unidos ha causado pérdidas económicas superiores a los 638 millones de dólares. A pesar de que el Departamento de Agricultura estadounidense anunció recientemente su reapertura, la preocupación persiste, ya que la Secretaría de Agricultura de México confirmó la llegada de más de 400 reses provenientes de Nicaragua, uno de los países más afectados por la plaga.
En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, sostuvieron una reunión con Juan Ochoa, presidente de la UGRS, para analizar la suspensión impuesta por el gobierno estadounidense a las exportaciones mexicanas de ganado debido a la amenaza del gusano barrenador, principalmente en la región sur del país.