sábado, noviembre 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Piden cláusula sobre derechos humanos en acuerdo de México y UE

febrero 16, 2018
Share on FacebookShare on Twitter

Exigen claúsula sobre derechos humanos en acuerdo entre México y UE

La renegociación del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea, que incluye un tratado comercial, debe contemplar mecanismos para proteger los derechos humanos y garantizar la llamada cláusula democrática, que aparece en el texto original pero jamás se respetó.

Es importante conseguir que los acuerdos entre países se hagan respetuosos con los derechos humanos, porque podemos tener éxito económico o movilizar muchos capitales, pero hemos de (cuidar) cómo ha quedado la situación de la gente”, dijo el eurodiputado Josep-Maria Terricabras, de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC).

Terricabras forma parte de un grupo de eurodiputados que viajó esta semana a la Ciudad de México para participar en la XXIV reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México y UE, para fortalecer los derechos humanos, igualdad e inversiones.

Te puedeinteresar

Catean bodega con más de 2 mil litros de hidrocarburo ilegal en Coatzacoalcos

Catean bodega con más de 2 mil litros de hidrocarburo ilegal en Coatzacoalcos

noviembre 21, 2025
La UVEG transforma vidas y cambia destinos de más estudiantes

La UVEG transforma vidas y cambia destinos de más estudiantes

noviembre 21, 2025

Tras la presentación del informe “La cláusula de derechos humanos en la modernización del Acuerdo Global entre la UE y México”, Terricabras alegó que se deben establecer mecanismos de control.

Habrá que tomar medidas al respecto, en algunos casos de incumplimiento, llegando incluso a la suspensión temporal de este acuerdo”, dijo en referencia a este convenio que entró en vigor en el año 2000.

Durante la presentación del informe en el Senado, Terricabras, doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, lamentó que la cláusula democrática del texto original haya “dado pocos frutos” porque “nadie se ha preocupado mucho en cumplirla”.

Por ello, propuso que el nuevo acuerdo -que consideró que está “muy verde” y pidió más “transparencia” en las negociaciones- contemple de lleno el respeto a los derechos humanos.

Apostó por la creación de un consejo de expertos internacionales que asesore el gobierno mexicano en la puesta en marcha de medidas en este rubro.

También consideró necesario un Comité Permanente de Derechos Humanosque evalúe la cláusula en el nuevo Acuerdo Global.

Finalmente, optó por una revisión cada dos años del tratado y un control exhaustivo que garantice que no se vulneran derechos en base a intereses políticos y económicos.

Además, exigió un mayor control de las empresas transnacionales. Y, de hecho, el informe da detalle de empresas europeas que habrían vulnerado derechos humanos en México, como las españolas Acciona y Abengoa o la alemana Continental Tire.

Al respecto, la directora de Incidencia Nacional e Internacional de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Olga Guzmán, urgió a “materializar mecanismos concretos de cooperaciones y exigibilidad en el Acuerdo Global”, y alertó de la frágil situación en México para defensores de derechos humanos y periodistas.

Asimismo, la integrante del Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación, Eugenia López, pidió que se incluyan los derechos humanos, “de manera transversal”, en todo el acuerdo, y lamentó la opacidad y la falta de una autoridad controladora.

A su vez, en una participación en vídeo, el miembro de la Organización contra la Tortura Miguel Zumalacárregui celebró la aprobación en México de leyes contra la tortura y la desaparición forzada, pero denunció que falta una “implementación efectiva”.

La visita a México de un grupo de miembros del Parlamento Europeo (PE) coincidió esta semana con el arranque de la novena ronda de negociación para la modernización del TLCUEM, que concluirá el 22 de febrero.

UNIÓN EUROPEA PIDE ESCLARECER MUERTE DE DEFENSORES DE DERECHOS INDÍGENAS

La delegación de la Unión Europea, junto con las embajadas de Suiza y Noruega en México, lamentaron y condenaron el asesinato de tres miembros del Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (Codedi) registrado el 12 de febrero en Oaxaca, y pidieron esclarecer el caso.

Los estados miembros de la Unión Europea detallaron que dicha situación ocurrió cuando la camioneta en la que viajaban fue atacada con disparos de arma de fuego en una carretera federal. Ante los hechos expresaron sus condolencias y profunda solidaridad con los familiares y allegados de las víctimas.

De igual manera llamaron a las autoridades mexicanas a que desplieguen todos los esfuerzos necesarios para llevar a cabo una investigación expedita y trasparente, con el fin de identificar y juzgar a los responsables. Asimismo instaron a las autoridades a que el asesinato de los integrantes del Codedi no quede impune.

También pidieron a las mandos competentes hacer uso de todos los medios a su alcance para garantizar la protección de los defensores de los derechos humanos y de las personas que ejercen el periodismo en México. Reiteraron su firme compromiso con los derechos humanos y la protección de los que los defienden.

Con información de Excelsior

Contenido relacionado

Llega Derechos Humanos del EDOMEX al penal de Chiconautla

 

Etiquetas: acuerdoAcuerdo GlobalclapusulaCodediderechos humanosMéxicoNoruegaOaxacaSuizaUE

Notas Relacionadas

Catean bodega con más de 2 mil litros de hidrocarburo ilegal en Coatzacoalcos
Estados

Catean bodega con más de 2 mil litros de hidrocarburo ilegal en Coatzacoalcos

noviembre 21, 2025

Todo el inmueble y los objetos asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal. Catean bodega con más de...

La UVEG transforma vidas y cambia destinos de más estudiantes
Estados

La UVEG transforma vidas y cambia destinos de más estudiantes

noviembre 21, 2025

Preside Gobernadora la Ceremonia Extraordinaria de Egresados de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. La UVEG transforma vidas y...

Niña pierde la vida en Nuevo Laredo tras accidente doméstico con vehículo familiar
Estados

Niña pierde la vida en Nuevo Laredo tras accidente doméstico con vehículo familiar

noviembre 21, 2025

La joven madre recibió atención médica debido a una fuerte crisis nerviosa. Niña pierde la vida en Nuevo Laredo tras...

¡Ultimátum Humanitario! Relatora de la ONU Exige a Estados Unidos Levantar el Embargo que Asfixia a Cuba
Internacional

¡Ultimátum Humanitario! Relatora de la ONU Exige a Estados Unidos Levantar el Embargo que Asfixia a Cuba

noviembre 21, 2025

La relatora especial de la ONU, Alena Douhan, presentó un informe contundente tras su visita a Cuba, instando a EE....

Cargar más

Notas recientes

  • Catean bodega con más de 2 mil litros de hidrocarburo ilegal en Coatzacoalcos noviembre 21, 2025
  • Vinculan a proceso a cinco detenidos en marcha de la Generación Z; solo uno seguirá en prisión noviembre 21, 2025
  • La UVEG transforma vidas y cambia destinos de más estudiantes noviembre 21, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes