
Organización civil solicita al gobierno y al Congreso garantizar la tasa reducida y evitar impactos negativos en inversión, empleo y precios.
La organización civil Acción por los Derechos Fundamentales, A.C. solicitó formalmente al Gobierno de México y al Congreso de la Unión que se mantenga la tasa del 8% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las zonas fronterizas del país. Este estímulo fiscal, vigente desde hace varios años, ha permitido equilibrar la carga tributaria frente a los costos elevados en transporte, infraestructura y salarios que enfrentan estas regiones.
Te puede interesar: Fiscalías discuten y dejan cuerpo decapitado 18 horas
En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum y a legisladores federales, la asociación advirtió que la eliminación de la tasa preferencial podría derivar en aumentos de precios, inflación, reducción de inversión, cierre de negocios y pérdida de empleos. “La permanencia de este diferencial beneficia no solo al sector privado, sino también al desarrollo urbano, la inversión nacional y extranjera, y la competitividad de las zonas fronterizas”, se indicó.
Ante el posible vencimiento del decreto vigente a finales de diciembre, la organización propone dos alternativas: promover una reforma legal que incorpore de manera definitiva la tasa del 8% en la Ley del IVA, o bien emitir un nuevo decreto que prorrogue el beneficio fiscal, otorgando certeza jurídica y estabilidad al sector productivo.
El mensaje concluye subrayando que la medida no solo favorece a las empresas, sino también al empleo y al desarrollo regional sustentable, solicitando la pronta atención de autoridades para garantizar la continuidad de esta política económica.
Atentamente:
Acción por los Derechos Fundamentales, A.C.







