
Luego de seis semanas de paro, los juzgados del Poder Judicial local reabrieron sus puertas y ahora enfrentan más de un millón de diligencias pendientes
Tras permanecer cerrados durante 37 días debido al paro laboral, los juzgados del Poder Judicial local reanudaron actividades de manera generalizada, con la reapertura de sus sedes principales, incluyendo los juzgados familiares de Niños Héroes y los penales del Reclusorio Norte, donde trabajadores en protesta habían bloqueado accesos.
Según reportes de personal del Poder Judicial capitalino, el paro dejó como saldo más de un millón de diligencias acumuladas entre audiencias, acuerdos y recursos de impugnación, generando preocupación entre litigantes que acudieron este martes a reiniciar sus trámites.
Te puede interesar: Trabajadores del Poder Judicial de la CDMX levantan paro
Durante un recorrido en diversos juzgados, abogados externaron su inconformidad ante la falta de certeza sobre los tiempos para retomar procesos detenidos, destacando el impacto económico que representó para quienes dependen de la resolución de casos. “(Los trabajadores) ya obtuvieron lo que querían, pero a nosotros quién nos va a pagar lo que no trabajamos, ahora no sabemos cuánto tardarán en resolver nuestros recursos”, comentó Rafael, abogado que asistió a los juzgados familiares de avenida Niños Héroes. Otro litigante expresó su preocupación señalando que “de por sí, se tardan y ahora con esto, más, y no hay nadie que nos dé certeza de que todo se solucionará”.
El Poder Judicial informó que tiene diseñada una estrategia para agilizar los procesos acumulados durante el paro, el cual inició el pasado 30 de mayo. Aunque se había anunciado la reanudación de actividades para el 7 de julio tras un acuerdo con los trabajadores, estos se negaron a regresar hasta que dicho acuerdo se formalizara de manera oficial, hecho que ocurrió este martes.
El convenio alcanzado contempla la entrega de bonos y pagos únicos, así como el compromiso de negociar un incremento salarial en el futuro. Los trabajadores exigían inicialmente un aumento de 7%, pero se acordó un incremento de 5% como parte de la negociación para finalizar el paro.
Con la reactivación de los juzgados, se abre paso a un proceso de regularización que busca reducir el rezago generado durante las seis semanas de paro, mientras abogados y usuarios del sistema de justicia local esperan la pronta reactivación de sus asuntos pendientes.