
Una boda en la región de Himachal Pradesh reaviva el debate sobre una práctica ancestral aún vigente en algunas comunidades del norte del país.
Una ceremonia de matrimonio en la India ha generado intensas reacciones en redes sociales y entre organizaciones feministas, luego de que dos hermanos contrajeran matrimonio con una misma mujer en el estado de Himachal Pradesh.
Te puede interesar: Lo confundieron con un ave; era un migrante a la deriva
El evento tuvo lugar en el pueblo de Shillai, donde Pradeep y Kapil Negi se unieron en matrimonio con su prometida, en presencia de cientos de asistentes y con el consentimiento de ambas familias. Las imágenes del enlace, que muestran a los tres esposos juntos, rápidamente se difundieron por internet, provocando críticas y reavivando un antiguo debate.
La práctica, conocida como poliandria, es inusual en la India moderna, pero aún es tolerada en ciertas regiones del norte, particularmente en comunidades como los Hatti, quienes suman alrededor de 300 mil personas.
Pese a que la poliandria está prohibida por la ley india, líderes comunitarios aseguran que aún se practica de manera consuetudinaria en lugares donde las tradiciones ancestrales siguen teniendo peso, especialmente para evitar la división de propiedades agrícolas entre herederos.
“Esto forma parte de nuestras costumbres. No estamos violando ninguna ley, sólo seguimos una tradición de la cual nos sentimos orgullosos”, expresó Pradeep Negi a medios locales. Su hermano Kapil añadió: “Nuestra prioridad es brindar amor y estabilidad a nuestra esposa”.
Sin embargo, desde sectores de defensa de los derechos de las mujeres, las críticas no se hicieron esperar. La Asociación Democrática de Mujeres de Toda la India (AIDWA) calificó el acto como una forma de explotación. “Es una práctica que vulnera la dignidad de las mujeres y sus derechos fundamentales”, señaló Mariam Dhawale, secretaria general de la organización.
De acuerdo con medios locales, esta no ha sido la única boda de este tipo en la zona. En el último año, al menos cinco matrimonios similares se celebraron en la región de Shillai, donde esta tradición aún encuentra respaldo social. Un líder comunitario citó incluso al Mahabharata —texto sagrado del hinduismo— como referencia histórica de esta práctica.
La controversia continúa mientras sectores sociales cuestionan la vigencia de estas costumbres frente a los avances en derechos humanos e igualdad de género.
Con información de Excelsior