miércoles, septiembre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

¿Por qué tu salario no aumenta aunque el salario mínimo suba?

enero 2, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

Descubre por qué el aumento al salario mínimo no afecta directamente a todos los trabajadores en México.

El 1 de enero de 2025, el salario mínimo en México aumentó de $248.93 a $278.80 diarios, un alza del 12%, según la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami). Sin embargo, este ajuste no implica un incremento para todos los trabajadores.

Te puede interesar: Diputados solicitan mayor seguridad en carreteras y fortalecimiento de policías municipales

Salario mínimo vs. salario contractual

Una de las principales razones por las que este incremento no impacta a todos los empleados radica en la diferencia entre salario mínimo y salario contractual.

El primero es el monto establecido por el gobierno como el pago mínimo que un empleador puede otorgar a un trabajador por un día de labores. Por otro lado, el salario contractual es el que se negocia individual o colectivamente entre trabajadores y empleadores.

Te puedeinteresar

Almirante Morales Ángeles: silencio ante corrupción habría sido imperdonable

Almirante Morales Ángeles: silencio ante corrupción habría sido imperdonable

septiembre 16, 2025
Sheinbaum: libertad y soberanía siguen vigentes en México

Sheinbaum: libertad y soberanía siguen vigentes en México

septiembre 16, 2025

Quienes ya perciben un salario superior al mínimo no están automáticamente contemplados en este ajuste, salvo que su contrato establezca un incremento proporcional al aumento del salario mínimo.

Leyes laborales y ajustes salariales

El artículo 123 de la Constitución Mexicana y la Ley Federal del Trabajo (LFT) establecen que ningún trabajador puede ganar menos del salario mínimo; sin embargo, no obligan a los empleadores a ajustar automáticamente los salarios de quienes perciben un ingreso superior. Las revisiones salariales suelen depender de acuerdos específicos en contratos colectivos o individuales.

Según especialistas laborales, las empresas no siempre consideran el aumento del salario mínimo como referencia para ajustar sueldos superiores, ya que estos suelen estar sujetos a otros factores como la inflación, el desempeño individual o la posición del mercado.

Inflación y poder adquisitivo

Aunque el salario mínimo aumentó, el poder adquisitivo de los salarios no necesariamente mejora de forma proporcional. Durante el 2024, la inflación en México cerró en un 4.76%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Esto implica que los precios de bienes y servicios también subieron, erosionando parte del impacto positivo del aumento al salario mínimo.

En muchos casos, los salarios superiores al mínimo no reflejan ajustes inflacionarios inmediatos, ya que estos dependen de políticas internas de cada empresa y de la negociación con los trabajadores.

Sectores más afectados

Los sectores con mayor proporción de empleados que ganan el salario mínimo, como el comercio, la industria manufacturera y los servicios, son los principales beneficiados por estos incrementos; sin embargo, quienes trabajan en sectores con salarios por encima del mínimo, como el financiero o el tecnológico, no siempre perciben un aumento equivalente.

Por otro lado, algunos empleados cuyos sueldos están cerca del nuevo salario mínimo podrían ver ajustes menores para evitar que sus ingresos queden al mismo nivel.

Esta práctica, conocida como “compresión salarial”, puede provocar que los incrementos no se distribuyan equitativamente.

Implicaciones para los empleadores

Para las empresas, los aumentos salariales representan un reto financiero. Los negocios deben equilibrar el incremento en los costos laborales con sus márgenes de ganancia. Por ello, algunas compañías prefieren mantener congelados los salarios por encima del mínimo hasta la siguiente revisión anual.

Además, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que emplean al 70% de la población económicamente activa según datos del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), suelen enfrentar mayores dificultades para absorber estos incrementos.

El aumento del salario mínimo en México tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los trabajadores que perciben ingresos más bajos. Sin embargo, sus beneficios no son universales, ya que dependen de factores como el tipo de contrato, la industria y las políticas internas de las empresas.

Controladores de Tránsito Aéreo protestarán por precarias condiciones laborales

Síguenos en X

Etiquetas: Salario mínimo

Notas Relacionadas

Almirante Morales Ángeles: silencio ante corrupción habría sido imperdonable
Nacional

Almirante Morales Ángeles: silencio ante corrupción habría sido imperdonable

septiembre 16, 2025

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, aseguró que ocultar los hechos de corrupción internos habría sido un...

Sheinbaum: libertad y soberanía siguen vigentes en México
Nacional

Sheinbaum: libertad y soberanía siguen vigentes en México

septiembre 16, 2025

La presidenta destacó la importancia histórica de las mujeres durante la independencia y su rol en la defensa del país....

Claudia Sheinbaum dedica su primer Grito a las mujeres de la Independencia
Nacional

Claudia Sheinbaum dedica su primer Grito a las mujeres de la Independencia

septiembre 16, 2025

La presidenta hizo historia al encabezar por primera vez la ceremonia y rendir homenaje a heroínas reconocidas y anónimas. En...

Ley 73 del IMSS cierra etapa y deja paso a Ley 97
Nacional

Ley 73 del IMSS cierra etapa y deja paso a Ley 97

septiembre 15, 2025

La Ley 73 del IMSS llega a su etapa final y dejará de admitir nuevos beneficiarios; todos los futuros pensionados...

Cargar más

Notas recientes

  • Enfrentamiento en Coscomatepec deja patrulla robada por vecinos septiembre 16, 2025
  • Maestro muere mientras cantaba “A mi manera” septiembre 16, 2025
  • IPN ofrecerá maratón gratuito por el Batman Day septiembre 16, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes