
La escritora chilena Alejandra Moffat presenta Mambo, una historia de infancia y dictadura, el 27 de agosto en Librería Gandhi Mauricio Achar.
Entre los claroscuros de la infancia y el eco de una época marcada por la dictadura en Chile, emerge Mambo, la novela de la escritora y guionista Alejandra Moffat. El libro será presentado el próximo 27 de agosto a las 19:00 horas en la Librería Gandhi Mauricio Achar, en un encuentro donde la autora conversará junto a Yol Segura sobre los múltiples rostros de la memoria, la violencia y la resistencia.

La obra nos sitúa en el sur de Chile, en medio de los años convulsos en los que la clandestinidad se volvió rutina. Ana y Julia, dos niñas que juegan entre bosques, aprenden a vivir en el silencio y en el secreto: nombres falsos cuando aparecen extraños, dibujos de animales que su padre utiliza como metáforas de peligro, cartas que la madre rompe en el baño para borrar rastros. El juego, que debería ser refugio, se convierte en frontera donde la fantasía apenas logra contener el peso de la realidad.
La voz narrativa de Ana conduce al lector por un terreno donde lo cotidiano se tiñe de amenaza, y la niñez se descubre atravesada por el miedo. Con delicadeza y potencia, Moffat transforma la memoria en literatura, explorando lo que en Chile se ha denominado la “literatura de los hijos”: relatos que nacen de la experiencia heredada de quienes crecieron bajo la sombra de la dictadura.

Alejandra Moffat (Chile, 1982) es reconocida también como guionista de películas como 1976 de Manuela Martelli, La Casa Lobo y Los Hiperbóreos de Joaquín Cociña y Cristóbal León, entre otras. En literatura, ha publicado El hacedor de camas (2011) y cuentos en diversas antologías. Con Mambo, publicada por Hachette Literatura, reafirma su lugar como una de las voces más singulares de la narrativa chilena contemporánea.
La cita en Gandhi Mauricio Achar promete un diálogo íntimo con la autora y una oportunidad de acercarse a una novela que, con sutileza y fuerza poética, invita a mirar la niñez desde la fragilidad de sus secretos y la contundencia de su memoria.