
A pesar del inicio del nuevo ciclo escolar, el plantel aún no ha reanudado actividades.
La escuela primaria Adolfo López Mateos, ubicada entre las comunidades de Naranjo y Plan de Mesa Chica, en Veracruz, permanece cerrada desde marzo de 2024, cuando estudiantes y docentes sufrieron intoxicación por plaguicidas utilizados en cultivos cercanos.
La esperanza de una pronta reapertura se basa en la reciente prohibición de varias sustancias presentes en productos usados en el cultivo de papa, los cuales han sido aplicados indebidamente en zonas del bosque mesófilo. Sin embargo, pobladores advierten que la situación sigue siendo complicada.
Comunidades como Tlalnelhuayocan y Cinco Palos, en Coatepec, en conjunto con organizaciones ambientales y legisladores, han recurrido a vías legales para exigir la garantía de su derecho a un entorno sano. El diputado federal Adrián González Naveda considera que la prohibición de 35 plaguicidas por parte del Gobierno Federal es un paso positivo. Asegura que varios de los compuestos empleados en los cultivos de papa en la región húmeda del bosque mesófilo están incluidos en esta lista.
No obstante, el legislador advirtió que aún hay muchas sustancias permitidas legalmente y que la falta de información clara sobre los ingredientes de cada producto agrava la problemática. González Naveda también respalda las acciones legales emprendidas por las comunidades afectadas.
Te podría interesar: Rescatados tras ser captados por grupo criminal
El aumento del cultivo de papa en la región, impulsado por la rentabilidad del producto, ha generado un uso intensivo de químicos, especialmente en zonas húmedas como el bosque mesófilo, donde los hongos afectan más que en áreas secas como el valle de Perote. Por ello, considera urgente que tanto la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) como la Secretaría de Medio Ambiente del estado actúen con mayor contundencia.
Aunque Profepa ya ha recibido una denuncia formal, habitantes señalan que la intervención ha sido insuficiente. La escuela permanece cerrada, y existen evidencias documentadas de afectaciones a la salud tanto en alumnos como en habitantes de las comunidades cercanas.