
Un juez vinculó a proceso a Los Alegres del Barranco por cantar narcocorridos y exhibir la imagen de “El Mencho” durante un concierto en Zapopan.
Un juez en Jalisco dictó auto de vinculación a proceso contra los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco y su representante legal, al considerar que durante una presentación en el Auditorio Telmex en Zapopan incurrieron en apología del delito al interpretar narcocorridos y proyectar la imagen de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Te puede interesar: Dua Lipa emociona en Madrid al cantar en español tema de Enrique Iglesias
El Ministerio Público presentó como pruebas videos, fotografías y testimonios que sustentaron la imputación. Tras más de dos horas de audiencia, el juzgador determinó que existían elementos suficientes para iniciar un proceso penal contra José Pavel Moreno, Armando Moreno, Cristóbal Reyes y su representante.
El juez ratificó las medidas cautelares previamente impuestas: los acusados deberán presentarse a firmar cada viernes, no podrán salir del estado sin autorización judicial, y cada uno debe cubrir una garantía económica de 300 mil pesos. En caso de recibir permiso para viajar a otras entidades por compromisos laborales, deberán regresar de inmediato a Jalisco tras cumplir con sus actividades.
Además, se concedió un plazo de tres meses para llevar a cabo la investigación complementaria sobre los hechos ocurridos en el concierto de Zapopan.
Solicitan permiso para seguir con su agenda
Durante la audiencia celebrada este 12 de mayo, el grupo solicitó autorización para salir temporalmente de Jalisco y cumplir con presentaciones previamente pactadas: una el 30 de mayo en Durango y otras dos los días 16 y 17 de junio en Michoacán. La solicitud está siendo valorada por la autoridad judicial.
Enfrentan más investigaciones
Esta no es la única acusación en su contra. La agrupación acumula al menos cuatro carpetas de investigación por actos similares en otras localidades de Jalisco. En eventos realizados en Cihuatlán, Villa Purificación y Tequila, se habría alentado al público a cantar narcocorridos utilizando pantallas tipo karaoke, con lo que buscaban eludir las restricciones locales sobre este tipo de contenido.
Las autoridades indagan si estas acciones también constituyen incitación a la apología del delito, lo que podría derivar en nuevas imputaciones.
Con información de Excelsior