
La autoridad ambiental presentó una denuncia y solicitó informes médicos para determinar responsabilidades.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) abrió una investigación por el fallecimiento de “Tío Lucho”, un cocodrilo americano (Crocodylus acutus) reconocido como símbolo de la comunidad de La Ventanilla, en Santa María Tonameca, Oaxaca. El ejemplar estaba bajo resguardo legal desde 2005 y figuraba como especie sujeta a protección especial en la NOM-059-SEMARNAT-2010, además de estar inscrito en el Apéndice II de la Convención CITES.
Te puede interesar: Rescatan a hombre de 87 años de un cocodrilo en Tampico; había desaparecido en San Luis Potosí
Según reportes de medios locales, meses antes de su muerte el cocodrilo habría sido sometido, sin autorización oficial, a una cirugía con fines demostrativos durante un taller, lo que pudo ocasionar una infección que derivara en su deceso.
El pasado 11 de agosto, Profepa presentó una denuncia formal para deslindar responsabilidades y requirió:
- El historial médico completo del animal.
- Evidencia de las actividades realizadas.
- Copias de los permisos y autorizaciones correspondientes.
Posibles sanciones
La dependencia recordó que el artículo 383, fracción II, del Código Penal tipifica como abuso de confianza la disposición indebida de un ejemplar bajo resguardo legal. Además, el artículo 420 establece sanciones de uno a nueve años de prisión y multas de hasta tres mil días de salario mínimo por actos como:
- Captura, caza o acciones que pongan en riesgo a especies protegidas.
- Tráfico, transporte o posesión ilegal de fauna en veda o amenazada.
- Daño a ejemplares protegidos por ley o tratados internacionales.
La Ventanilla es un reconocido sitio de conservación que alberga más de mil cocodrilos en vida silvestre, así como iguanas, aves y tortugas. La comunidad gestiona recorridos turísticos enfocados en la educación ambiental y la preservación de la biodiversidad.
Residentes y guías lamentaron profundamente la pérdida de “Tío Lucho”, un animal que durante años fue parte de las actividades de sensibilización ecológica en la región. Profepa aseguró que dará seguimiento puntual al caso y aplicará las sanciones correspondientes a quienes resulten responsables.
Con información de Excelsior