
Entre las consecuencias para las víctimas se encuentran extorsiones, robo de datos personales.
Proponen castigar con cárcel las ofertas de empleo fraudulentas. La diputada Ofelia Socorro Jasso Nieto (PRI) presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal y tipificar como delito la publicación de ofertas de trabajo falsas en medios digitales.
La propuesta contempla la adición del artículo 387 Bis, que establecería penas de cinco a diez años de prisión y multas de 300 a 800 Unidades de Medida y Actualización (UMA) para quienes difundan anuncios fraudulentos en internet, redes sociales, aplicaciones de mensajería u otros canales electrónicos.
De acuerdo con la legisladora, aunque la tecnología ha facilitado el acceso a oportunidades laborales, también ha sido utilizada por grupos que operan esquemas de fraude laboral. Entre las consecuencias para las víctimas se encuentran extorsiones, robo de datos personales e incluso delitos graves como la trata de personas.
Te sugerimos: Sheinbaum propone exportar carne en lugar de ganado vivo a EU
La iniciativa detalla que estas prácticas se realizan mediante anuncios falsos, páginas apócrifas o perfiles que suplantan a empresas reconocidas. Generalmente ofrecen contrataciones inmediatas sin requisitos y circulan principalmente en Facebook, Instagram y WhatsApp.
Las modalidades más comunes incluyen pedir dinero a cambio de entrevistas, acelerar procesos de contratación o entregar documentos falsos; en otros casos, buscan obtener información bancaria para cometer fraudes adicionales.
Jasso Nieto señaló que los sectores más vulnerables son jóvenes, mujeres, migrantes y personas desempleadas, quienes al buscar ingresos legítimos se convierten en blanco de estas estafas. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis.